lunes, 23 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Sequor alta en Morosidad
Para todos los que no sepáis, SEQUOR ha sido inscrita en los ficheros de morosidad con fecha de día 16 de Julio de 2012, aqui tenéis la prueba.
Doc1
Doc1
martes, 17 de julio de 2012
Más Protestas
Sevilla / los lunes 16 y el 23 de julio
Los vigilantes de los juzgados protestarán por el impago de varias nóminas
Acusan a la Junta de Andalucía de no tener «respuesta acerca de cuándo va a realizar el pago»
abcdesevilla / sevilla
Día 10/07/2012 - 17.15h
Los vigilantes de seguridad de los juzgados de Sevilla han convocado una concentración para el próximo lunes, día 16 de julio, a fin de protestar por el "impago" de varias nóminas, de la paga extra de Navidad y de la paga de beneficios que se les debía haber abonado el pasado mes de marzo por parte de Esabe Vigilancia, que se encarga del servicio de seguridad en las sedes judiciales.
Fuentes del colectivo han indicado a Europa Press que la concentración tendrá lugar entre las 9,00 y las 13,00 horas del próximo lunes frente a las puertas del edificio judicial Noga, ubicado en la avenida de la Buhaira, y en la misma protestarán por estos "impagos" y por el hecho de que la Junta de Andalucía "no tiene respuesta acerca de cuándo va a realizar el pago". "Somos padres de familia que llevamos tres mesessin cobrar nuestras nominas", han lamentado las mismas fuentes.
Asimismo, los vigilantes de seguridad de los juzgados de Sevilla tienen previsto realizar una segunda concentración el día 23 de julio, de 9,00 a 11,00 horas, en los Juzgados del Prado de San Sebastián, mientras que de 11,00 a 13,00 horas de ese mismo día harán una marcha hasta la Plaza Nueva.
De su lado, la Administración autonómica ha señalado que ya se ha realizado toda la tramitación de los pagos pendientes a la empresa Esabe Vigilancia. De este modo, y una vez efectuada toda la tramitación, el pago de las cantidades pendientes de abonar a la empresa está a la espera de la "disponibilidad presupuestaria oportuna".
http://www.abcdesevilla.es/20120710/sevilla/sevi-vigilantes-juzgados-protestaran-impago-201207101711.html
Los vigilantes de los juzgados protestarán por el impago de varias nóminas
Acusan a la Junta de Andalucía de no tener «respuesta acerca de cuándo va a realizar el pago»
abcdesevilla / sevilla
Día 10/07/2012 - 17.15h
Los vigilantes de seguridad de los juzgados de Sevilla han convocado una concentración para el próximo lunes, día 16 de julio, a fin de protestar por el "impago" de varias nóminas, de la paga extra de Navidad y de la paga de beneficios que se les debía haber abonado el pasado mes de marzo por parte de Esabe Vigilancia, que se encarga del servicio de seguridad en las sedes judiciales.
Fuentes del colectivo han indicado a Europa Press que la concentración tendrá lugar entre las 9,00 y las 13,00 horas del próximo lunes frente a las puertas del edificio judicial Noga, ubicado en la avenida de la Buhaira, y en la misma protestarán por estos "impagos" y por el hecho de que la Junta de Andalucía "no tiene respuesta acerca de cuándo va a realizar el pago". "Somos padres de familia que llevamos tres mesessin cobrar nuestras nominas", han lamentado las mismas fuentes.
Asimismo, los vigilantes de seguridad de los juzgados de Sevilla tienen previsto realizar una segunda concentración el día 23 de julio, de 9,00 a 11,00 horas, en los Juzgados del Prado de San Sebastián, mientras que de 11,00 a 13,00 horas de ese mismo día harán una marcha hasta la Plaza Nueva.
De su lado, la Administración autonómica ha señalado que ya se ha realizado toda la tramitación de los pagos pendientes a la empresa Esabe Vigilancia. De este modo, y una vez efectuada toda la tramitación, el pago de las cantidades pendientes de abonar a la empresa está a la espera de la "disponibilidad presupuestaria oportuna".
http://www.abcdesevilla.es/20120710/sevilla/sevi-vigilantes-juzgados-protestaran-impago-201207101711.html
Protestas
Los sindicatos anuncian una gran ola de protestas en España
De acuerdo con los sindicatos, la concentración del próximo 19 de julio marcará el inicio de una movilización sostenida que continuará en septiembre
Publicado: 15 jul 2012 | 3:05 GMT Última actualización: 15 jul 2012 | 4:16 GMT
Los dos mayores sindicatos de España anunciaron este sábado una "gran movilización" para septiembre en protesta por los últimos recortes de gastos e imposiciones fiscales que el Gobierno del país ha dado a conocer esta semana.
"Hay que pasar de la resignación a la lucha activa contra las políticas del Gobierno y [contra] este paquete de medidas que va a empobrecer aún más a los ciudadanos", dijo el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa.
En ese acto, tanto CC.OO. como la Unión General de Trabajadores (UGT) confirmaron que el próximo jueves se llevará a cabo una manifestación convocada a nivel nacional y anunciaron además que tras el verano boreal se celebrará una “gran movilización”.
Esta semana, numerosos colectivos han salido a las calles de Madrid para manifestar su indignación ante las duras medidas aprobadas por el Gobierno para reducir el déficit público en unos 65.000 millones de euros. Los ajustes contemplan, entre otras medidas, eliminar la desgravación por vivienda, aumentar el IVA, suprimir la paga extra de Navidad a los funcionarios y reducir el subsidio por desempleo.
A lo largo de este año en España se han producido numerosas manifestaciones en contra de las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno del Partido Popular. Algunas de las más multitudinarias fueron las que se convocaron en todo el territorio español el pasado mes de marzo durante la jornada de huelga general, en mayo contra los recortes educativos y la reciente ‘marcha negra’ de los mineros españoles que rechazan el ajuste que el Gobierno aplicará al sector, contraviniendo los acuerdos alcanzados un año antes.
La concentración del próximo 19 de julio marcará, según los sindicados, el inicio de una movilización sostenida que continuará en el mes de septiembre y que se coordinará a su vez con otras organizaciones de la sociedad civil.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/49183-Los-sindicatos-anuncian-una-gran-ola-de-protestas-en-Espa%C3%B1a
De acuerdo con los sindicatos, la concentración del próximo 19 de julio marcará el inicio de una movilización sostenida que continuará en septiembre
Publicado: 15 jul 2012 | 3:05 GMT Última actualización: 15 jul 2012 | 4:16 GMT
Los dos mayores sindicatos de España anunciaron este sábado una "gran movilización" para septiembre en protesta por los últimos recortes de gastos e imposiciones fiscales que el Gobierno del país ha dado a conocer esta semana.
"Hay que pasar de la resignación a la lucha activa contra las políticas del Gobierno y [contra] este paquete de medidas que va a empobrecer aún más a los ciudadanos", dijo el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa.
En ese acto, tanto CC.OO. como la Unión General de Trabajadores (UGT) confirmaron que el próximo jueves se llevará a cabo una manifestación convocada a nivel nacional y anunciaron además que tras el verano boreal se celebrará una “gran movilización”.
Esta semana, numerosos colectivos han salido a las calles de Madrid para manifestar su indignación ante las duras medidas aprobadas por el Gobierno para reducir el déficit público en unos 65.000 millones de euros. Los ajustes contemplan, entre otras medidas, eliminar la desgravación por vivienda, aumentar el IVA, suprimir la paga extra de Navidad a los funcionarios y reducir el subsidio por desempleo.
A lo largo de este año en España se han producido numerosas manifestaciones en contra de las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno del Partido Popular. Algunas de las más multitudinarias fueron las que se convocaron en todo el territorio español el pasado mes de marzo durante la jornada de huelga general, en mayo contra los recortes educativos y la reciente ‘marcha negra’ de los mineros españoles que rechazan el ajuste que el Gobierno aplicará al sector, contraviniendo los acuerdos alcanzados un año antes.
La concentración del próximo 19 de julio marcará, según los sindicados, el inicio de una movilización sostenida que continuará en el mes de septiembre y que se coordinará a su vez con otras organizaciones de la sociedad civil.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/49183-Los-sindicatos-anuncian-una-gran-ola-de-protestas-en-Espa%C3%B1a
Comienzan las Movilizaciones
Comienzan movilizaciones para cumplimiento del convenio de seguridad privada
17/07/2012 Noticias EFE
UGT, CCOO, USO y CSIF iniciarán mañana en Cantabria las primeras movilizaciones programadas para exigir el cumplimiento del convenio colectivo estatal de seguridad privada en más de una veintena de empresas de la región.
Estas movilizaciones comenzarán con una concentración de protesta ante la Delegación del Gobierno, a partir de las 12.00 horas, informa UGT en un comunicado de prensa.
Esta primera concentración se repetirá el día 24 julio a la misma hora en la entrada del Museo de Altamira en Santillana del Mar, donde la empresa encargada de la seguridad privada es una de las que se niega a aplicar el convenio colectivo estatal, señalan las organizaciones sindicales.
Y, según los sindicatos, lo mismo sucede en las adjudicatarias de Carrefour o las de las tres compañías ferroviarias Renfe, Adif y Feve.
Según precisaron las organizaciones sindicales, estas primeras movilizaciones convocadas podrían ampliarse a huelgas y paros parciales si determinadas empresas del sector en Cantabria "no respetan el convenio colectivo estatal e insisten en proponer como alternativa uno propio a la baja, acogiéndose a las disposiciones de la vigente reforma laboral".
El convenio colectivo estatal de seguridad privada regula las condiciones laborales, sociales y económicas de unos 1.100 trabajadores en Cantabria, más de 80.000 en toda España.
17/07/2012 Noticias EFE
UGT, CCOO, USO y CSIF iniciarán mañana en Cantabria las primeras movilizaciones programadas para exigir el cumplimiento del convenio colectivo estatal de seguridad privada en más de una veintena de empresas de la región.
Estas movilizaciones comenzarán con una concentración de protesta ante la Delegación del Gobierno, a partir de las 12.00 horas, informa UGT en un comunicado de prensa.
Esta primera concentración se repetirá el día 24 julio a la misma hora en la entrada del Museo de Altamira en Santillana del Mar, donde la empresa encargada de la seguridad privada es una de las que se niega a aplicar el convenio colectivo estatal, señalan las organizaciones sindicales.
Y, según los sindicatos, lo mismo sucede en las adjudicatarias de Carrefour o las de las tres compañías ferroviarias Renfe, Adif y Feve.
Según precisaron las organizaciones sindicales, estas primeras movilizaciones convocadas podrían ampliarse a huelgas y paros parciales si determinadas empresas del sector en Cantabria "no respetan el convenio colectivo estatal e insisten en proponer como alternativa uno propio a la baja, acogiéndose a las disposiciones de la vigente reforma laboral".
El convenio colectivo estatal de seguridad privada regula las condiciones laborales, sociales y económicas de unos 1.100 trabajadores en Cantabria, más de 80.000 en toda España.
domingo, 15 de julio de 2012
Dónde dije Digo, digo Diego
Empresas de Seguridad Privada optan por aplicar un “descuelgue” para no acatar el convenio
Con la propuesta de desvinculación economica del convenio colectivo Seguridad Privada las empresas empiezan a optar por anunciar un descuelgue salarial para no aplicar lo pactado en Convenio, alegando la difícil situación económica,morosidad, reducción de la demanda de seguridad, costes salariales o cosas parecidas.
El salario puede reducirse por debajo del convenio estatutario por la vía del descuelgue del convenio, dejando de aplicar el convenio colectivo en esa empresa, aunque nunca por debajo del salario mínimo interprofesional. Esto puede llevar a una situación de alteración de las normas de la libre competencia, en los casos de adjudicaciones de contratos públicos o privados, de servicios, por ejemplo en el caso de limpieza o seguridad donde la que se descuelgue no contará con las mismas posibilidades, en este caso mayores, que la que no ha podido descolgarse. El convenio colectivo es un elemento regulador de la competencia entre ellas. Esto puede llevar a situaciones de ineficiencia laboral y empresarial, baja cualificación en un trabajo que la requiere y un descenso general de salarios sin ganancia de empleo.
Según afirman los sindicatos, CCOO, UGT Fes-UGT y USO.
“Algunas empresas de Seguridad Privada están aplicando de forma indiscriminada la reforma laboral. Este es el caso de SEGURIBER-UMANO y de FALCON, las cuales utilizando de forma irregular los medios que pone a su alcance la reforma, pretenden reducir las condiciones laborales de los trabajadores/as, con el fin de incrementar sus beneficios y abrirse más cuota de mercado.”
SEGURIBER-UMANO nace de una fusión anunciada el pasado 2 de febrero de las compañías Seguriber y Umano, creando un grupo de servicios con una facturación conjunta de 150 millones de euros, una cantera de más de 19.000 clientes y 6.000 trabajadores en áreas como seguridad, lectura de contadores, limpieza industrial, logística o sistemas de seguridad. Al frente del mismo está Mónica de Oriol, con más de 20 años como presidenta ejecutiva de Seguriber.
Mónica de Oriol, en declaraciones a cinco días comentó “Es un paso importantísimo, pero queda mucho por hacer”. En este sentido, cree que “tenía que haber sido más radical”. De Oriol se cuestiona el asunto de la ultraactividad. “¿Por qué a dos años y esperar para partir de cero? Si se acabaron los convenios, que cada uno construya su propio convenio de empresa. Hemos creado la dicotomía empresario-trabajadores como si los intereses no fueran los mismos. Debe desaparecer y que se desvinculen los salarios al IPC”.
La Federación de Actividades Diversas de CCOO, la Federación de Servicios de UGT Fes-UGT y la Unión Sindical Obrera (USO) pretenden convocar concentraciones para el próximo día 10 contra aquellas empresas de Seguridad Privada que están aplicando la Reforma Laboral con gran perjuicio para las plantillas.
Nuestro rechazo a todas las acciones encaminadas por las empresas al incumplimiento del actual convenio Estatal de Seguridad Privada, bien sea por el procedimiento de la modificación de las condiciones laborales o con la firma de un nuevo convenio con condiciones inferiores al Convenio Estatal.Los sindicatos entendemos que esto conlleva la ruptura de las relaciones laborales que se establecen como base en el Convenio Estatal de Seguridad Privada y no estamos dispuestos a consentir que esta desfachatez empresarial sirva para precarizar más el sector.Por este motivo, en próximas fechas emprenderemos un calendario de movilizaciones contra estas empresas, que concentraremos en diferentes puntos de la geografía Nacional y en determinados clientes para los que las empresas trabajan, los cuales ya han sido avisados de la situación.
Juan Fresneda, Secretario General de la Federación de trabajadores de Seguridad Privada de USOCV, ha señalado;
“Los sindicatos entendemos que esto conlleva la ruptura de las relaciones laborales, que se establecen como base en el Convenio Estatal de Seguridad Privada, y no estamos dispuestos a consentir que esta desfachatez empresarial sirva para precarizar más el sector”.
Estas movilizaciones se realizarán el próximo martes día 10 en distintos centros de trabajo repartidos por todo el país
En concreto alguna de las previstas para Valencia serán
Algunas de las movilizaciones previstas son:
· Concentración el próximo día 10 a partir de las 10:30 horas en la estación de Valencia
· Concentraciones en distintos Carrefour.
Este es el principio de una larga lista que se mantendrá en el tiempo hasta que las empresas entiendan que en este Sector, donde la mano de obra es la facturación, no se puede jugar con los salarios, el presente y el futuro de más de 75.000 familias.
sábado, 14 de julio de 2012
Comunicado de los Sindicatos
Jornada de manifestaciones en todo el país el 19 de julio
Publicado el 13/07/2012
martes, 10 de julio de 2012
Otro Descuelgue
Los descuelgues salariales llegan de forma continua, ahora le ha llegado el turno a los trabajadores de FOX SEGURIDAD, lindezas como la ampliacion de jornada, reduccion del salario base en un 15%, pago de hora extraordinaria como quiera la empresa, retirada de festividad y nocturnidad... lo que los trabajadores hemos conseguido en 40 años, esta empresa guareciéndose en la reforma laboral no lo quita en cuestion de semanas. A la actuación de la empresa debemos unir la del representante sindical.
Aquí lo tenéis
Fox Seguridad
Trabajo investiga el impago de las nóminas a los vigilantes de los juzgados
Los trabajadores aún no han cobrado los salarios correspondientes a los meses de mayo y junio, la mitad de la paga extraordinaria de Navidad y otra de beneficios
Los trabajadores denuncian que, a día de ayer, aún no han cobrado las nóminas de los meses de mayo y junio, así como la mitad de la paga extra de Navidad y también la paga de beneficios que la empresa debía haberles abonado el pasado mes de marzo, según confirmaron a este periódico los propios vigilantes de seguridad. La deuda que la empresa tiene ya con algunos de estos trabajadores supera los 4.500 euros. Los retrasos en el pago de los salarios se vienen produciendo desde hace muchos meses y han sido objeto de numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Una de las denuncias, de fecha 30 de marzo pasado, se presentó precisamente por no haber abonado a los trabajadores las pagas extraordinarias de julio y Navidad, o los emolumentos correspondientes a las horas extraordinarias. La Inspección de Trabajo, en un escrito del 14 de marzo pasado, acordó requerir a Esabe Vigilancia para que aporte "copia de los cheques o extractos bancarios que justifiquen el ingreso de cantidades con las que la empresa haya pagado a sus trabajadores los salarios correspondientes a la realización de horas extraordinarias por cuenta de la misma".
Los retrasos en los pagos a los vigilantes de los juzgados se remontan a varios meses atrás, como muestra otra denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo en noviembre de 2010, en la que el Sindicato de Trabajadores de Seguridad de Andalucía (STS-A), puso en conocimiento de la autoridad laboral que la empresa no había abonado puntualmente a todos sus trabajadores lo salarios del mes de octubre de 2010.
Por esta denuncia, la Inspección levantó un acta de infracción, "con su correspondiente propuesta de sanción" que fue notificada a la empresa y remitida a la dirección general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía "para su resolución e imposición de la sanción propuesta". La inspección de Trabajo señala que ha comprobado el retraso en el que "ha incurrido la empresa en el abono de los salarios de abril a agosto de 2010, incluida la gratificación extra de julio".
En otras denuncias, la Inspección señala que ha quedado "demostrado" que la empresa ha abonado con retraso los salarios de otros meses como noviembre y diciembre de 2010, Enero y Febrero de 2011, y otros retrasos en el abono de la paga de Navidad de 2010, así como de varios meses en el año 2009.
En otra reclamación de los trabajadores, de mayo de 2010, la Inspección de Trabajo señalaba que el gerente de Esabe había comparecido para manifiesta que esperaba abonar los salarios dentro del plazo establecido por el convenio colectivo, pero alegaba que eran muchos los "problemas generados por impagos de clientes y retrasos en los pagos, lo que unido a las limitaciones de los créditos de las entidades bancarias", habían imposibilitado en los últimos meses el cumplimiento del convenio. La Inspección de Trabajo advirtió entonces a la empresa que la reiteración en estos retrasos constituye una infracción laboral de carácter "muy grave" y recordaba que ya se había levantado acta de infracción por otros retrasos en el pago de salarios anteriores.
Este periódico ha intentado contactar con los responsables de Esabe vigilancia en Sevilla para que ofrecieran su versión de los hechos, pero hasta el momento no ha habido respuesta alguna sobre los retrasos y los impagos de las nóminas a estos trabajadores.
Los retrasos en los pagos a los vigilantes de los juzgados se remontan a varios meses atrás, como muestra otra denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo en noviembre de 2010, en la que el Sindicato de Trabajadores de Seguridad de Andalucía (STS-A), puso en conocimiento de la autoridad laboral que la empresa no había abonado puntualmente a todos sus trabajadores lo salarios del mes de octubre de 2010.
Por esta denuncia, la Inspección levantó un acta de infracción, "con su correspondiente propuesta de sanción" que fue notificada a la empresa y remitida a la dirección general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía "para su resolución e imposición de la sanción propuesta". La inspección de Trabajo señala que ha comprobado el retraso en el que "ha incurrido la empresa en el abono de los salarios de abril a agosto de 2010, incluida la gratificación extra de julio".
En otras denuncias, la Inspección señala que ha quedado "demostrado" que la empresa ha abonado con retraso los salarios de otros meses como noviembre y diciembre de 2010, Enero y Febrero de 2011, y otros retrasos en el abono de la paga de Navidad de 2010, así como de varios meses en el año 2009.
En otra reclamación de los trabajadores, de mayo de 2010, la Inspección de Trabajo señalaba que el gerente de Esabe había comparecido para manifiesta que esperaba abonar los salarios dentro del plazo establecido por el convenio colectivo, pero alegaba que eran muchos los "problemas generados por impagos de clientes y retrasos en los pagos, lo que unido a las limitaciones de los créditos de las entidades bancarias", habían imposibilitado en los últimos meses el cumplimiento del convenio. La Inspección de Trabajo advirtió entonces a la empresa que la reiteración en estos retrasos constituye una infracción laboral de carácter "muy grave" y recordaba que ya se había levantado acta de infracción por otros retrasos en el pago de salarios anteriores.
Este periódico ha intentado contactar con los responsables de Esabe vigilancia en Sevilla para que ofrecieran su versión de los hechos, pero hasta el momento no ha habido respuesta alguna sobre los retrasos y los impagos de las nóminas a estos trabajadores.
La Junta ha tramitado el pago de las facturas
La Junta ya ha tramitado el pago a la empresa de seguridad de los juzgados
Los trabajadores llevan varios meses sin cobrar y Justicia adeuda pagos desde febrero
Jorge Muñoz | Actualizado 08.07.2012 - 05:03
La Consejería de Justicia e Interior ha asegurado que ya se ha realizado toda la tramitación de los pagos pendientes a la empresa Esabe Vigilancia, encargada de la seguridad de los juzgados de Sevilla y cuyos trabajadores llevan varios meses sin cobras las nóminas y otras pagas.
Fuentes de la consejería explicaron ayer a este periódico que, una vez efectuada toda la tramitación, el pago de las cantidades pendientes de abonar a la empresa -a la que se adeudan honorarios desde febrero pasado- ya sólo está a la espera de la "disponibilidad presupuestaria oportuna". Las mismas fuentes indicaron que es un "compromiso" y la "voluntad" de la consejería afrontar estos pagos "lo antes posible".
Justicia sostiene que el abono de estas cantidades está "garantizado y cuenta con cobertura presupuestaria", por lo que el pago se llevará a cabo en cuanto se disponga de esa disponibilidad presupuestaria. Desde la consejería destacaron igualmente que "la seguridad de las sedes judiciales de Sevilla está garantizada con los actuales efectivos, tanto públicos como privados, destinados a estas tareas".
La situación de los vigilantes de seguridad de los juzgados, a los que la Junta ha lanzado ahora un mensaje de tranquilidad, se ha visto agravada en los últimos meses, donde se han reproducido los retrasos e impagos de las nóminas. De hecho, la Inspección de Trabajo ya está investigando los retrasos en el pago de nóminas y pagas extras a estos trabajadores, así como que no se les hayan abonado los aumentos salariales pactados en el convenio suscrito con la empresa Esabe Vigilancia, que tiene encomendado el servicio de seguridad en las sedes judiciales de Sevilla.
Los trabajadores han denunciado que aún no han cobrado las nóminas correspondientes a los meses de mayo y junio, así como la mitad de la paga extra de Navidad y la paga completa de beneficios que la empresa debía haberles abonado en el mes de marzo. La deuda que la compañía ha adquirido ya con algunos de estos vigilantes supera los 4.500 euros, según han confirmado a este periódico algunos de los afectados.
Los retrasos en los pagos han sido objeto de numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Así, en el mes de marzo pasado, los vigilantes denunciaron que no le habían abonado las pagas extraordinarias de julio y Navidad, o los emolumentos correspondientes a las horas extraordinarias. Algunas de las denuncias por los retrasos en el pago de las nóminas se remontan a finales de 2010.
La empresa alegó ante la Inspección que tenía muchos problemas generados por los "impagos de clientes y retrasos en los pagos, unido a la limitación de los créditos de las entidades bancarias", lo que había imposibilitado cumplir sus obligaciones.
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1302271/la/junta/ya/ha/tramitado/pago/la/empresa/seguridad/los/juzgados.html
Los trabajadores llevan varios meses sin cobrar y Justicia adeuda pagos desde febrero
Jorge Muñoz | Actualizado 08.07.2012 - 05:03
La Consejería de Justicia e Interior ha asegurado que ya se ha realizado toda la tramitación de los pagos pendientes a la empresa Esabe Vigilancia, encargada de la seguridad de los juzgados de Sevilla y cuyos trabajadores llevan varios meses sin cobras las nóminas y otras pagas.
Fuentes de la consejería explicaron ayer a este periódico que, una vez efectuada toda la tramitación, el pago de las cantidades pendientes de abonar a la empresa -a la que se adeudan honorarios desde febrero pasado- ya sólo está a la espera de la "disponibilidad presupuestaria oportuna". Las mismas fuentes indicaron que es un "compromiso" y la "voluntad" de la consejería afrontar estos pagos "lo antes posible".
Justicia sostiene que el abono de estas cantidades está "garantizado y cuenta con cobertura presupuestaria", por lo que el pago se llevará a cabo en cuanto se disponga de esa disponibilidad presupuestaria. Desde la consejería destacaron igualmente que "la seguridad de las sedes judiciales de Sevilla está garantizada con los actuales efectivos, tanto públicos como privados, destinados a estas tareas".
La situación de los vigilantes de seguridad de los juzgados, a los que la Junta ha lanzado ahora un mensaje de tranquilidad, se ha visto agravada en los últimos meses, donde se han reproducido los retrasos e impagos de las nóminas. De hecho, la Inspección de Trabajo ya está investigando los retrasos en el pago de nóminas y pagas extras a estos trabajadores, así como que no se les hayan abonado los aumentos salariales pactados en el convenio suscrito con la empresa Esabe Vigilancia, que tiene encomendado el servicio de seguridad en las sedes judiciales de Sevilla.
Los trabajadores han denunciado que aún no han cobrado las nóminas correspondientes a los meses de mayo y junio, así como la mitad de la paga extra de Navidad y la paga completa de beneficios que la empresa debía haberles abonado en el mes de marzo. La deuda que la compañía ha adquirido ya con algunos de estos vigilantes supera los 4.500 euros, según han confirmado a este periódico algunos de los afectados.
Los retrasos en los pagos han sido objeto de numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Así, en el mes de marzo pasado, los vigilantes denunciaron que no le habían abonado las pagas extraordinarias de julio y Navidad, o los emolumentos correspondientes a las horas extraordinarias. Algunas de las denuncias por los retrasos en el pago de las nóminas se remontan a finales de 2010.
La empresa alegó ante la Inspección que tenía muchos problemas generados por los "impagos de clientes y retrasos en los pagos, unido a la limitación de los créditos de las entidades bancarias", lo que había imposibilitado cumplir sus obligaciones.
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1302271/la/junta/ya/ha/tramitado/pago/la/empresa/seguridad/los/juzgados.html
Sustitución de Funcionarios por Vigilantes de Seguridad
Interior confirma la intención de sustituir funcionarios de prisiones por seguridad privada
El número dos de Interior cree que es necesario abrir nuevos centros
CADENA SER 28-06-2012
Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado el Secretario de Estado de Seguridad, hay capacidad para llegar hasta los 80.000.
El Secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, ha expresado la intención de Interior de sustituir con seguridad privada la falta de funcionarios en los centros penitenciarios. Según el número dos de Interior es necesario abrir nuevos centros, con la oferta de empleo público congelado, y cuestiona que la labor del personal de las cárceles la pueda hacer "un ciudadano con la mínima formación" y liberar así a un funcionario de prisiones."Lo único que hacemos es poner ingenio y quiero decir, apelando a la tranquilidad de parte de los diputados que me han preguntado pero haciéndoles ver que no queda más remedio que buscar alternativas, lo que es la alternativa de la seguridad privada", ha dicho Ulloa ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja.
Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado, hay capacidad para llegar hasta los 80.000. La Secretaria de Estado revisará el plan de infraestructuras de Instituciones Penitenciarias y mantiene que sustituir a funcionarios públicos por personal de seguridad privada no es privatizar.
El número dos de Interior cree que es necesario abrir nuevos centros
CADENA SER 28-06-2012
Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado el Secretario de Estado de Seguridad, hay capacidad para llegar hasta los 80.000.
El Secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, ha expresado la intención de Interior de sustituir con seguridad privada la falta de funcionarios en los centros penitenciarios. Según el número dos de Interior es necesario abrir nuevos centros, con la oferta de empleo público congelado, y cuestiona que la labor del personal de las cárceles la pueda hacer "un ciudadano con la mínima formación" y liberar así a un funcionario de prisiones."Lo único que hacemos es poner ingenio y quiero decir, apelando a la tranquilidad de parte de los diputados que me han preguntado pero haciéndoles ver que no queda más remedio que buscar alternativas, lo que es la alternativa de la seguridad privada", ha dicho Ulloa ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja.
Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado, hay capacidad para llegar hasta los 80.000. La Secretaria de Estado revisará el plan de infraestructuras de Instituciones Penitenciarias y mantiene que sustituir a funcionarios públicos por personal de seguridad privada no es privatizar.
Podcast de La Otra Seguridad
Sería interesante que escuchárais esto, no tiene desperdicio.
En este programa de radio ONLINE y su correspondiente podcast que colgamos aquí podemos seguir las siguientes noticias:
SUBIDA DEL IVA. ¡Atención Vigilantes! ESTO PUEDE OCURRIR INMEDIATAMENTE. Tu sueldo pequeñito pequeñito.
TRABAJAR EN ESPAÑA EN SEGURIDAD PRIVADA. Ofertas de trabajo para los esclavos.
- Quiero poner aquí una carta de desesperación, y decir que cartas como estas las recibimos continuamente en nuestro correo electrónico, el correo de LA OTRA SEGURIDAD:
http://www.laotraseguridad.com/2012/07/esabe-de-sevilla-y-ole-podcast-267.html
http://www.ivoox.com/esabe-sevilla-ole-podcast-267-segunda-parte-audios-mp3_rf_1327013_1.html
Esabe CONDENADA a aplicar las Tablas Salariales
LA AUDIENCIA NACIONAL CONDENA A LA EMPRESA ESABE VIGILANCIA, S.A. A APLICAR LAS TABLAS SALARIALES DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD, Y LE CONDENA A ABONAR A CADA UNO DE LOS TRABAJADORES DE LA MISMA LA CANTIDAD QUE LES CORRESPONDE POR APLICACIÓN DE LAS TABLAS MÁS EL 10% DE INTERÉS POR MORA.
Tal y como habíamos comentado y dentro de la estrategia planteada para conseguir que la Empresa ESABE, S.A. pague a todos los trabajadores las tablas establecidas en el Convenio Colectivo así como la cuantía correcta de las pagas extraordinarias, evitando en la medida de lo posible la interposición de demandas individuales que muchos trabajadores no efectúan y que al tiempo saturan nuestras asesorías jurídicas, hemos recibido la primera Sentencia de los tres procedimientos interpuestos ante la Audiencia Nacional.
Tenemos que destacar que se trata de una de las primeras sentencias en las que por vía de conflicto colectivo y con base a la nueva posibilidad establecida en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social se plantea la posibilidad de la ejecución de una sentencia de conflicto colectivo con efectos respecto al colectivo de trabajadores afectados por la misma, significando como la propia sentencia manifiesta expresamente la condena a ESABE VIGILANCIA, S.A. a abonar a cada uno de los trabajadores de la empresa la cantidad que les corresponde por aplicación de las tablassalariales más el 10% de interés por mora.
Esta sentencia aún no es firme pues contra la misma cabe la posibilidad de interponer Recurso de Casación al Tribunal Supremo por lo que habrá que esperar a esa firmeza para poder plantear la ejecución que comentamos.
Información llegada por: José Carlos Rodriguez Bernal
Tal y como habíamos comentado y dentro de la estrategia planteada para conseguir que la Empresa ESABE, S.A. pague a todos los trabajadores las tablas establecidas en el Convenio Colectivo así como la cuantía correcta de las pagas extraordinarias, evitando en la medida de lo posible la interposición de demandas individuales que muchos trabajadores no efectúan y que al tiempo saturan nuestras asesorías jurídicas, hemos recibido la primera Sentencia de los tres procedimientos interpuestos ante la Audiencia Nacional.
Tenemos que destacar que se trata de una de las primeras sentencias en las que por vía de conflicto colectivo y con base a la nueva posibilidad establecida en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social se plantea la posibilidad de la ejecución de una sentencia de conflicto colectivo con efectos respecto al colectivo de trabajadores afectados por la misma, significando como la propia sentencia manifiesta expresamente la condena a ESABE VIGILANCIA, S.A. a abonar a cada uno de los trabajadores de la empresa la cantidad que les corresponde por aplicación de las tablassalariales más el 10% de interés por mora.
Esta sentencia aún no es firme pues contra la misma cabe la posibilidad de interponer Recurso de Casación al Tribunal Supremo por lo que habrá que esperar a esa firmeza para poder plantear la ejecución que comentamos.
Información llegada por: José Carlos Rodriguez Bernal
Para que luego Digan
La información que dan en su página no es del todo correcta y no está actualizada, utilizan clientes que ya no estan trabajando con ESABE para así darse publicidad de que trabajan con clientes tan importantes como los que publicitan, así dan imagen de ser una gran empresa, escondiendo los verdaderos detalles de la actualidad, si no, pasen y vean:
http://www.esabe.pt/pt/content.asp?id=6
http://www.esabe.pt/pt/content.asp?id=6
Empresas de Seguridad aplican de forma indiscriminada la Reforma Laboral
Empresas de Seguridad aplican la reforma para incrementar sus beneficios
Publicado el 09/07/2012
Algunas empresas de Seguridad Privada están aplicando de forma indiscriminada la reforma laboral. Este es el caso de SEGURIBER-UMANO y de FALCON, las cuales utilizando de forma irregular los medios que pone a su alcance la reforma, pretenden reducir las condiciones laborales de los trabajadores/as, con el fin de incrementar sus beneficios y abrirse más cuota de mercado.
Los sindicatos entendemos que esto conlleva la ruptura de las relaciones laborales que se establecen como base en el Convenio Estatal de Seguridad Privada y no estamos dispuestos a consentir que esta desfachatez empresarial sirva para precarizar más el sector.
Por este motivo en próximas fechas emprenderemos un calendario de movilizaciones contra estas empresas, que concentraremos en diferentes puntos de la geografía Nacional y en determinados clientes para los que las empresas trabajan, los cuales ya han sido avisados de la situación.
Algunas de las movilizaciones previstas son:
Concentración en la Puerta del Museo del Prado el próximo día 10 a partir de las 10:30 h.
Concentraciones en distintos Carrefour como los de Gijón, Oviedo, San Sebastián, Madrid, Valladolid, Pamplona, La Coruña y Vigo.
Concentraciones en las estaciones de Sevilla, Málaga, Córdoba y Valencia.
Este es el principio de una larga lista que se mantendrá en el tiempo hasta que las empresas entiendan que en este Sector, donde la mano de obra es la facturación, no se puede jugar con los salarios, el presente y el futuro de más de 75.000 familias.
Publicado el 09/07/2012
Algunas empresas de Seguridad Privada están aplicando de forma indiscriminada la reforma laboral. Este es el caso de SEGURIBER-UMANO y de FALCON, las cuales utilizando de forma irregular los medios que pone a su alcance la reforma, pretenden reducir las condiciones laborales de los trabajadores/as, con el fin de incrementar sus beneficios y abrirse más cuota de mercado.
Los sindicatos entendemos que esto conlleva la ruptura de las relaciones laborales que se establecen como base en el Convenio Estatal de Seguridad Privada y no estamos dispuestos a consentir que esta desfachatez empresarial sirva para precarizar más el sector.
Por este motivo en próximas fechas emprenderemos un calendario de movilizaciones contra estas empresas, que concentraremos en diferentes puntos de la geografía Nacional y en determinados clientes para los que las empresas trabajan, los cuales ya han sido avisados de la situación.
Algunas de las movilizaciones previstas son:
Concentración en la Puerta del Museo del Prado el próximo día 10 a partir de las 10:30 h.
Concentraciones en distintos Carrefour como los de Gijón, Oviedo, San Sebastián, Madrid, Valladolid, Pamplona, La Coruña y Vigo.
Concentraciones en las estaciones de Sevilla, Málaga, Córdoba y Valencia.
Este es el principio de una larga lista que se mantendrá en el tiempo hasta que las empresas entiendan que en este Sector, donde la mano de obra es la facturación, no se puede jugar con los salarios, el presente y el futuro de más de 75.000 familias.
Por fin en los medios
Trabajadoras y trabajadores de la empresa Esabe Limpiezas Integrales SL, de Madrid, han venido manifestando en los últimos días exigiendo que se les paguen las nóminas que se les adeuda, que varían entre los 3 y los 5 meses, además de atrasos del año en curso y del 2011.
"La asamblea del día 7 de junio acordó empezar una huelga indefinida el día 25 hasta conseguir nuestro objetivo que es cobrar y todavía no hemos recibido respuesta de ningún tipo por parte de la empresa", según dijo una portavoz de los trabajadores.
La misma portavoz indicó que antes de comenzar la huelga, "en los actos de conciliación con la empresa, sólo se obtenía como mucho el 60% del salario del mes que hubieses denunciado, pero desde esa fecha, la empresa no se ha vuelto a presentar a ningún acto más, por lo tanto, tenemos que esperar hasta que salga juicio (fechas entre abril y junio 2013) para poder cobrar nuestro salario".
La portavoz añadió que los clientes (Tesorerías y Hacienda) "ya están al tanto de todo lo que pasa y parece que no les importa que trabajemos gratis, mientras sus centros estén limpios, nosotros creemos que hemos aguantado mucho tiempo sin hacernos oir y ya era hora que se nos vea como 'personas' no como 'bichos', porque todos tenemos que comer, pagos, familias que mantener".....
Puso como ejemplo de la situación que hay una trabajadora que está a punto del desahucio con 3 hijos que mantener; otro trabajador, está durmiendo en una iglesia porque no puede pagar el alquiler "y así podíamos seguir con varios casos, de cortes de luz, agua, gas....... la verdad lamentables".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)