El martes se volvieron a manifestar los vigilantes de seguridad de ESABE en el Hospital Universitario y Politecnico la FE de MALILLA , para protestar por los impagos de las nóminas ( cerca de 4.000 euros ) Y manifestar la negativa a ser trasladados a SEQUOR y menos sin que les hayan pagado todas las nóminas y atrasos , las limpiadoras que ahora pertenecen a la empresa CLECE también están esperando que que ESABE les pague todo lo que les debe . Juan Jose Prados Pino esta trasvasando al personal que tiene en toda España ( 1.700 trabajadores ) a la empresa SEQUOR ,también sin pagarles las nominas y atrasos , es la misma jugada que hizo cuando era ESAVE y BUBOS cuando las denuncias de los vigilantes y limpiadoras en los juzgados empezaron a ser efectivas,( fraude a Hacienda y Seguridad Social , solo en Valencia la multa fue de 420.000 euros) ,Juan Jose Prados Pino sabia que tenia los dias contados como ESABE , por eso se hizo con el control de SEQUOR que para efectos legales sería como si fuera una empresa nueva y asi burlar las posibles sanciones de la administración , " cualquier empresa que no este al día con las cotizaciones de la Seguridad Social y al corriente con Hacienda no puede ser contratada por la Administración "
lunes, 27 de agosto de 2012
Informe de la Unidad Central de Seguridad Privada
INFORME EMITIDO POR LA UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA SERVICIOS DE ACUDA CON RONDAS PERIÓDICAS
El informe se emite al cuestionarse la legalidad de que una empresa de seguridad autorizada para prestar servicios de central de alarmas y vigilancia y protección de bienes, realice un servicio de rondas de vigilancia perimetral, de establecimientos de clientes a nivel zonal y en distintas franjas horarias, que pretenden justificarse con la prestación de servicios de acuda a las alarmas de distintos sistemas de seguridad que la empresa tiene contratados y que están conectados a su central de alarmas.
Conclusiones del Informe:
Como norma general, los vigilantes de seguridad desempeñarán sus funciones en el interior de los edificios o de los inmuebles de cuya vigilancia y seguridad estuvieran encargados, salvo en los casos previstos en el artículo 79, anteriormente mencionado.
Si el desplazamiento al exterior se limita al perímetro inmediato del inmueble, y su finalidad estuviese directamente relacionada con la seguridad de las personas y/o bienes que están en su interior, no existe inconveniente, siempre que se cumpliesen las previsiones recogidas en el punto 1, apartados c) y g), del mismo artículo.
El servicio de custodia de llaves y verificación personal de las alarmas, tal y como prevé la norma, puede ser prestado, por vigilantes de seguridad, en vehículos de la empresa, que deberán estar ubicados en aquellos lugares que previamente se hayan pactado y autorizado por la unidad territorial del lugar donde se esté prestando el servicio, no pudiendo por tanto simultanear estos con otros servicios, como se relata en la consulta.
En el interior del recinto deberán estar depositadas las llaves, en caso de que las haya, codificadas, y diferenciadas, si pertenecen a diferente empresas de centralización de alarmas. El vehículo solo podrá desplazarse de su lugar de ubicación para atender exclusivamente las señales de alarma que se produzcan.
La normativa de seguridad privada establece, como principio general, que los servicios de vigilancia y seguridad privada han de prestarse en áreas o espacios privados, regulando la prestación de tales servicios en vías públicas, bien mediante procedimientos de autorización expresa y previa, cuando se trate de polígonos industriales o urbanizaciones aisladas, o determinando, reglamentariamente, excepciones concretas y precisas, que en ningún caso contemplan la prestación de los servicios de vigilancia, que no de acuda, objeto de consulta.
Por tanto, esta Unidad entiende, con idéntico criterio que la consultante, que la realización práctica, de rondas periódicas de vigilancia en vías públicas, con motivo u ocasión, o de forma asociada a la prestación de servicios de acuda, no tiene encaje en la normativa de seguridad privada, al estarse realizando, por parte de la/s empresa/s de seguridad, funciones que exceden de la autorización administrativa otorgada.
El informe se emite al cuestionarse la legalidad de que una empresa de seguridad autorizada para prestar servicios de central de alarmas y vigilancia y protección de bienes, realice un servicio de rondas de vigilancia perimetral, de establecimientos de clientes a nivel zonal y en distintas franjas horarias, que pretenden justificarse con la prestación de servicios de acuda a las alarmas de distintos sistemas de seguridad que la empresa tiene contratados y que están conectados a su central de alarmas.
Conclusiones del Informe:
Como norma general, los vigilantes de seguridad desempeñarán sus funciones en el interior de los edificios o de los inmuebles de cuya vigilancia y seguridad estuvieran encargados, salvo en los casos previstos en el artículo 79, anteriormente mencionado.
Si el desplazamiento al exterior se limita al perímetro inmediato del inmueble, y su finalidad estuviese directamente relacionada con la seguridad de las personas y/o bienes que están en su interior, no existe inconveniente, siempre que se cumpliesen las previsiones recogidas en el punto 1, apartados c) y g), del mismo artículo.
El servicio de custodia de llaves y verificación personal de las alarmas, tal y como prevé la norma, puede ser prestado, por vigilantes de seguridad, en vehículos de la empresa, que deberán estar ubicados en aquellos lugares que previamente se hayan pactado y autorizado por la unidad territorial del lugar donde se esté prestando el servicio, no pudiendo por tanto simultanear estos con otros servicios, como se relata en la consulta.
En el interior del recinto deberán estar depositadas las llaves, en caso de que las haya, codificadas, y diferenciadas, si pertenecen a diferente empresas de centralización de alarmas. El vehículo solo podrá desplazarse de su lugar de ubicación para atender exclusivamente las señales de alarma que se produzcan.
La normativa de seguridad privada establece, como principio general, que los servicios de vigilancia y seguridad privada han de prestarse en áreas o espacios privados, regulando la prestación de tales servicios en vías públicas, bien mediante procedimientos de autorización expresa y previa, cuando se trate de polígonos industriales o urbanizaciones aisladas, o determinando, reglamentariamente, excepciones concretas y precisas, que en ningún caso contemplan la prestación de los servicios de vigilancia, que no de acuda, objeto de consulta.
Por tanto, esta Unidad entiende, con idéntico criterio que la consultante, que la realización práctica, de rondas periódicas de vigilancia en vías públicas, con motivo u ocasión, o de forma asociada a la prestación de servicios de acuda, no tiene encaje en la normativa de seguridad privada, al estarse realizando, por parte de la/s empresa/s de seguridad, funciones que exceden de la autorización administrativa otorgada.
Incertidumbre en las prisiones
Incertidumbre entre los guardias civiles de Topas por la llegada de vigilantes privados
Los agentes que trabajan en la seguridad de la prisión y que serán sustituidos según el plan de Interior aún no han recibido notificación alguna sobre su futuro
El Ministerio del Interior pondrá en marcha en el último trimestre del año el plan de privatización de parte del servicio de seguridad en las prisiones españolas, entre ellas la de Topas, unas tareas que asumirán vigilantes privados, entre ellos algunos escoltas del País Vasco y Navarra que han dejado de proteger a personas amenazadas por ETA. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, la treintena de agentes de la Guardia Civil de Salamanca que en la actualidad realiza las tareas de vigilancia del perímetro de la cárcel y el control de cámaras de seguridad, aún no han recibido notificación alguna sobre su futuro. Existe preocupación e incertidumbre entre los guardias civiles afectados, que aún desconocen en qué fecha se aplicaría el plan de Interior en Topas ni cuáles serían sus nuevas funciones.
Todo apunta a que los agentes van a mantenerse en su destino aunque con otra labor, reforzando el traslado de presos o tutelando a los escoltas, pero no hay comunicación oficial de tal posibilidad. Parece que Interior comenzará a encomendar la seguridad a los escoltas en las cárceles del País Vasco en primer lugar, y después continuará en otros puntos de España.
Fuente: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2012/08/23/incertidumbre-guardias-civiles-topas-llegada-vigilantes-privados/70228.html?utm_source=rss
Otra de lo mismo
Trabajo investiga el impago de las nóminas a los vigilantes de los juzgados
Los trabajadores aún no han cobrado los salarios correspondientes a los meses de mayo y junio, la mitad de la paga extraordinaria de Navidad y otra de beneficios
JORGE MUÑOZ | ACTUALIZADO 03.07.2012 - 05:03La Inspección de Trabajo investiga los retrasos en el pago de nóminas y pagas extras a los vigilantes de seguridad de los juzgados de Sevilla, así como que no se les haya abonado a estos trabajadores los aumentos salariales pactados en el convenio suscrito con la empresa Esabe Vigilancia, que tiene encomendado el servicio de seguridad en las sedes judiciales.
Los trabajadores denuncian que, a día de ayer, aún no han cobrado las nóminas de los meses de mayo y junio, así como la mitad de la paga extra de Navidad y también la paga de beneficios que la empresa debía haberles abonado el pasado mes de marzo, según confirmaron a este periódico los propios vigilantes de seguridad. La deuda que la empresa tiene ya con algunos de estos trabajadores supera los 4.500 euros. Los retrasos en el pago de los salarios se vienen produciendo desde hace muchos meses y han sido objeto de numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Una de las denuncias, de fecha 30 de marzo pasado, se presentó precisamente por no haber abonado a los trabajadores las pagas extraordinarias de julio y Navidad, o los emolumentos correspondientes a las horas extraordinarias. La Inspección de Trabajo, en un escrito del 14 de marzo pasado, acordó requerir a Esabe Vigilancia para que aporte "copia de los cheques o extractos bancarios que justifiquen el ingreso de cantidades con las que la empresa haya pagado a sus trabajadores los salarios correspondientes a la realización de horas extraordinarias por cuenta de la misma".
Los retrasos en los pagos a los vigilantes de los juzgados se remontan a varios meses atrás, como muestra otra denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo en noviembre de 2010, en la que el Sindicato de Trabajadores de Seguridad de Andalucía (STS-A), puso en conocimiento de la autoridad laboral que la empresa no había abonado puntualmente a todos sus trabajadores lo salarios del mes de octubre de 2010.
Por esta denuncia, la Inspección levantó un acta de infracción, "con su correspondiente propuesta de sanción" que fue notificada a la empresa y remitida a la dirección general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía "para su resolución e imposición de la sanción propuesta". La inspección de Trabajo señala que ha comprobado el retraso en el que "ha incurrido la empresa en el abono de los salarios de abril a agosto de 2010, incluida la gratificación extra de julio".
En otras denuncias, la Inspección señala que ha quedado "demostrado" que la empresa ha abonado con retraso los salarios de otros meses como noviembre y diciembre de 2010, Enero y Febrero de 2011, y otros retrasos en el abono de la paga de Navidad de 2010, así como de varios meses en el año 2009.
En otra reclamación de los trabajadores, de mayo de 2010, la Inspección de Trabajo señalaba que el gerente de Esabe había comparecido para manifiesta que esperaba abonar los salarios dentro del plazo establecido por el convenio colectivo, pero alegaba que eran muchos los "problemas generados por impagos de clientes y retrasos en los pagos, lo que unido a las limitaciones de los créditos de las entidades bancarias", habían imposibilitado en los últimos meses el cumplimiento del convenio. La Inspección de Trabajo advirtió entonces a la empresa que la reiteración en estos retrasos constituye una infracción laboral de carácter "muy grave" y recordaba que ya se había levantado acta de infracción por otros retrasos en el pago de salarios anteriores.
Este periódico ha intentado contactar con los responsables de Esabe vigilancia en Sevilla para que ofrecieran su versión de los hechos, pero hasta el momento no ha habido respuesta alguna sobre los retrasos y los impagos de las nóminas a estos trabajadores.
Los trabajadores denuncian que, a día de ayer, aún no han cobrado las nóminas de los meses de mayo y junio, así como la mitad de la paga extra de Navidad y también la paga de beneficios que la empresa debía haberles abonado el pasado mes de marzo, según confirmaron a este periódico los propios vigilantes de seguridad. La deuda que la empresa tiene ya con algunos de estos trabajadores supera los 4.500 euros. Los retrasos en el pago de los salarios se vienen produciendo desde hace muchos meses y han sido objeto de numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo. Una de las denuncias, de fecha 30 de marzo pasado, se presentó precisamente por no haber abonado a los trabajadores las pagas extraordinarias de julio y Navidad, o los emolumentos correspondientes a las horas extraordinarias. La Inspección de Trabajo, en un escrito del 14 de marzo pasado, acordó requerir a Esabe Vigilancia para que aporte "copia de los cheques o extractos bancarios que justifiquen el ingreso de cantidades con las que la empresa haya pagado a sus trabajadores los salarios correspondientes a la realización de horas extraordinarias por cuenta de la misma".
Los retrasos en los pagos a los vigilantes de los juzgados se remontan a varios meses atrás, como muestra otra denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo en noviembre de 2010, en la que el Sindicato de Trabajadores de Seguridad de Andalucía (STS-A), puso en conocimiento de la autoridad laboral que la empresa no había abonado puntualmente a todos sus trabajadores lo salarios del mes de octubre de 2010.
Por esta denuncia, la Inspección levantó un acta de infracción, "con su correspondiente propuesta de sanción" que fue notificada a la empresa y remitida a la dirección general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía "para su resolución e imposición de la sanción propuesta". La inspección de Trabajo señala que ha comprobado el retraso en el que "ha incurrido la empresa en el abono de los salarios de abril a agosto de 2010, incluida la gratificación extra de julio".
En otras denuncias, la Inspección señala que ha quedado "demostrado" que la empresa ha abonado con retraso los salarios de otros meses como noviembre y diciembre de 2010, Enero y Febrero de 2011, y otros retrasos en el abono de la paga de Navidad de 2010, así como de varios meses en el año 2009.
En otra reclamación de los trabajadores, de mayo de 2010, la Inspección de Trabajo señalaba que el gerente de Esabe había comparecido para manifiesta que esperaba abonar los salarios dentro del plazo establecido por el convenio colectivo, pero alegaba que eran muchos los "problemas generados por impagos de clientes y retrasos en los pagos, lo que unido a las limitaciones de los créditos de las entidades bancarias", habían imposibilitado en los últimos meses el cumplimiento del convenio. La Inspección de Trabajo advirtió entonces a la empresa que la reiteración en estos retrasos constituye una infracción laboral de carácter "muy grave" y recordaba que ya se había levantado acta de infracción por otros retrasos en el pago de salarios anteriores.
Este periódico ha intentado contactar con los responsables de Esabe vigilancia en Sevilla para que ofrecieran su versión de los hechos, pero hasta el momento no ha habido respuesta alguna sobre los retrasos y los impagos de las nóminas a estos trabajadores.
Pasa la Vida
Recorte de prensa encontrado por casualidad
LA Justicia en Sevilla es un desmadre trufado de excesos. El juez Serrano se ha convertido en un personaje mediático excesivo, pero más desproporcionado es el castigo que le inflige el Supremo para echarlo de la carrera y mandarlo a freír sus puñetas. Favorecer que un niño de padres separados salga en una cofradía de la Madrugada, deseo alentado por un progenitor y repudiado por el otro, que colisionaba con los turnos de custodia, debe ser el motivo más intrascedente signado hasta la fecha en la historia judicial española para demonizar a un magistrado. Eso es una cacería y no la del Rey y Corinna en Botsuana. Serrano se radicalizará y acabará convertido en tertuliano propenso a la soflama.
Ya dijimos desde estas páginas que lo importante de la instrucción judicial de la juez Alaya contra el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, en el escándalo de los ERE, estriba en cómo se evidenciaba la calamitosa gestión del político jerezano y su desdichado estilo de gobierno. Eso no tenía que conducirlo a un estado de prisión preventiva por riesgo de fuga o de destrucción de pruebas. En la Administración autonómica han tenido tiempo de sobra para esconder, destruir o tergiversar expedientes, mucho antes de que Fernández compareciera como imputado. Él no iba a emular al Dioni rumbo a Brasil. La Audiencia Provincial le abre la puerta de salida tanto a Fernández como al ínclito Guerrero, quien desveló el fondo de reptiles. No confundan la reprobación moral y política (la merecen duerman en su casa o entre rejas), con una ración de cárcel a priori, en función de un juicio que tardará mucho en celebrarse y cuyo desenlace penal es muy incierto al tener que desenmarañar qué es política, qué es corrupción y qué es delito.
Tan feble es la seguridad jurídica de lo que se cocina en las dependencias judiciales, que no tienen seguridad ni los vigilantes de los juzgados. Los agentes privados de la empresa Esabe, custodian las instalaciones pese a que les deben tres nóminas y dos pagas. El próximo lunes se manifiestan, mosqueados por tanto impago de la Junta. Ese es el ambiente de excesos y defectos de la Ciudad de la Justicia. Como para sentirse seguro.
Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1306128/no/hay/seguridad/juridica/ni/para/los/vigilantes.html
No hay seguridad jurídica ni para los vigilantes
JUAN LUIS PAVÓN | ACTUALIZADO 13.07.2012 - 01:00LA Justicia en Sevilla es un desmadre trufado de excesos. El juez Serrano se ha convertido en un personaje mediático excesivo, pero más desproporcionado es el castigo que le inflige el Supremo para echarlo de la carrera y mandarlo a freír sus puñetas. Favorecer que un niño de padres separados salga en una cofradía de la Madrugada, deseo alentado por un progenitor y repudiado por el otro, que colisionaba con los turnos de custodia, debe ser el motivo más intrascedente signado hasta la fecha en la historia judicial española para demonizar a un magistrado. Eso es una cacería y no la del Rey y Corinna en Botsuana. Serrano se radicalizará y acabará convertido en tertuliano propenso a la soflama.
Ya dijimos desde estas páginas que lo importante de la instrucción judicial de la juez Alaya contra el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, en el escándalo de los ERE, estriba en cómo se evidenciaba la calamitosa gestión del político jerezano y su desdichado estilo de gobierno. Eso no tenía que conducirlo a un estado de prisión preventiva por riesgo de fuga o de destrucción de pruebas. En la Administración autonómica han tenido tiempo de sobra para esconder, destruir o tergiversar expedientes, mucho antes de que Fernández compareciera como imputado. Él no iba a emular al Dioni rumbo a Brasil. La Audiencia Provincial le abre la puerta de salida tanto a Fernández como al ínclito Guerrero, quien desveló el fondo de reptiles. No confundan la reprobación moral y política (la merecen duerman en su casa o entre rejas), con una ración de cárcel a priori, en función de un juicio que tardará mucho en celebrarse y cuyo desenlace penal es muy incierto al tener que desenmarañar qué es política, qué es corrupción y qué es delito.
Tan feble es la seguridad jurídica de lo que se cocina en las dependencias judiciales, que no tienen seguridad ni los vigilantes de los juzgados. Los agentes privados de la empresa Esabe, custodian las instalaciones pese a que les deben tres nóminas y dos pagas. El próximo lunes se manifiestan, mosqueados por tanto impago de la Junta. Ese es el ambiente de excesos y defectos de la Ciudad de la Justicia. Como para sentirse seguro.
Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1306128/no/hay/seguridad/juridica/ni/para/los/vigilantes.html
Movilizaciones de los compañeros de los Juzgados de Sevilla
Los vigilantes de juzgados retoman sus movilizaciones por los impagos
El sindicato que los representa ha interpuesto ya más de 50 denuncias contra la empresa
Los vigilantes de los Juzgados de Sevilla anunciaron ayer que continuarán en septiembre con las movilizaciones si Esabe Vigilancia, empresa encargada del servicio de seguridad en las sedes judiciales, no pone al día sus nóminas. En la actualidad, los 36 trabajadores afectados tienen pendiente el pago correspondiente a julio, la paga extra de julio y el mes de agosto, si éste no se realizara de aquí al 5 de septiembre.
Según fuentes del Sindicato de Trabajadores de Seguridad (STS-A) consultadas por Europa Press, quien ha interpuesto hasta el momento 52 denuncias a la empresa ante la Inspección de Trabajo, las movilizaciones se volverán a retomar, tras paralizarse temporalmente en agosto, ante una situación "insostenible". Las irregularidades en los pagos se suceden desde "hace más de un año".
Durante este mes de agosto, y gracias a un pago por parte de la Junta de Andalucía a Esabe, se abonó a los trabajadores las nóminas correspondientes a los meses de mayo y junio, lo cual supuso "un alivio" para los trabajadores, que subrayan que "no pueden pasarse meses y meses con una sola paga, es una injusticia".
En relación a una de las últimas denuncias impuestas a Esabe Vigilancia por parte del sindicato, el Ministerio de Trabajo e Inmigración informó a través de un escrito que "se han extendido actas de infracción" por irregularidades en "los pagos de horas extraordinarias -que habían sido acreditadas pero no cotizadas por la empresa-, así como por las dietas, kilometraje y otros pagos compensatorios que la empresa ha pagado a sus trabajadores". Esta última acta de infracción se suma a "las otras muchas" que les han sido impuestas a la empresa de vigilancia, según indican desde el sindicato.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Justicia e Interior han recordado a Europa Press que "la Junta de Andalucía ha abonado recientemente a Esabe Vigilancia S.A la factura emitida por la empresa en el mes de mayo. Actualmente están pendientes de pago las facturas de junio y julio, que se encuentran en Intervención, no están vencidas y están siguiendo el trámite ordinario".
Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1337863/los/vigilantes/juzgados/retoman/sus/movilizaciones/por/los/impagos.html
Los vigilantes de juzgados retoman sus movilizaciones por los impagos
El sindicato que los representa ha interpuesto ya más de 50 denuncias contra la empresa
Los vigilantes de los Juzgados de Sevilla anunciaron ayer que continuarán en septiembre con las movilizaciones si Esabe Vigilancia, empresa encargada del servicio de seguridad en las sedes judiciales, no pone al día sus nóminas. En la actualidad, los 36 trabajadores afectados tienen pendiente el pago correspondiente a julio, la paga extra de julio y el mes de agosto, si éste no se realizara de aquí al 5 de septiembre.
Según fuentes del Sindicato de Trabajadores de Seguridad (STS-A) consultadas por Europa Press, quien ha interpuesto hasta el momento 52 denuncias a la empresa ante la Inspección de Trabajo, las movilizaciones se volverán a retomar, tras paralizarse temporalmente en agosto, ante una situación "insostenible". Las irregularidades en los pagos se suceden desde "hace más de un año".
Durante este mes de agosto, y gracias a un pago por parte de la Junta de Andalucía a Esabe, se abonó a los trabajadores las nóminas correspondientes a los meses de mayo y junio, lo cual supuso "un alivio" para los trabajadores, que subrayan que "no pueden pasarse meses y meses con una sola paga, es una injusticia".
En relación a una de las últimas denuncias impuestas a Esabe Vigilancia por parte del sindicato, el Ministerio de Trabajo e Inmigración informó a través de un escrito que "se han extendido actas de infracción" por irregularidades en "los pagos de horas extraordinarias -que habían sido acreditadas pero no cotizadas por la empresa-, así como por las dietas, kilometraje y otros pagos compensatorios que la empresa ha pagado a sus trabajadores". Esta última acta de infracción se suma a "las otras muchas" que les han sido impuestas a la empresa de vigilancia, según indican desde el sindicato.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Justicia e Interior han recordado a Europa Press que "la Junta de Andalucía ha abonado recientemente a Esabe Vigilancia S.A la factura emitida por la empresa en el mes de mayo. Actualmente están pendientes de pago las facturas de junio y julio, que se encuentran en Intervención, no están vencidas y están siguiendo el trámite ordinario".
Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1337863/los/vigilantes/juzgados/retoman/sus/movilizaciones/por/los/impagos.html
Según fuentes del Sindicato de Trabajadores de Seguridad (STS-A) consultadas por Europa Press, quien ha interpuesto hasta el momento 52 denuncias a la empresa ante la Inspección de Trabajo, las movilizaciones se volverán a retomar, tras paralizarse temporalmente en agosto, ante una situación "insostenible". Las irregularidades en los pagos se suceden desde "hace más de un año".
Durante este mes de agosto, y gracias a un pago por parte de la Junta de Andalucía a Esabe, se abonó a los trabajadores las nóminas correspondientes a los meses de mayo y junio, lo cual supuso "un alivio" para los trabajadores, que subrayan que "no pueden pasarse meses y meses con una sola paga, es una injusticia".
En relación a una de las últimas denuncias impuestas a Esabe Vigilancia por parte del sindicato, el Ministerio de Trabajo e Inmigración informó a través de un escrito que "se han extendido actas de infracción" por irregularidades en "los pagos de horas extraordinarias -que habían sido acreditadas pero no cotizadas por la empresa-, así como por las dietas, kilometraje y otros pagos compensatorios que la empresa ha pagado a sus trabajadores". Esta última acta de infracción se suma a "las otras muchas" que les han sido impuestas a la empresa de vigilancia, según indican desde el sindicato.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Justicia e Interior han recordado a Europa Press que "la Junta de Andalucía ha abonado recientemente a Esabe Vigilancia S.A la factura emitida por la empresa en el mes de mayo. Actualmente están pendientes de pago las facturas de junio y julio, que se encuentran en Intervención, no están vencidas y están siguiendo el trámite ordinario".
Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1337863/los/vigilantes/juzgados/retoman/sus/movilizaciones/por/los/impagos.html
Acuerdo Marco de las Empresas de Seguridad
Adjudicación del "Acuerdo Marco de Empresas de Seguridad", de la Generalitat de Catalunya.
Os informamos que el pasado día 20 de Agosto ha salido la adjudicación del "Acord Marc de Empresas de Seguretat"ACORD MARC en la Generalitat. Estas empresas que podréis ver en el enlace, serán las que participaran en los concursos de los "Departaments de la Generalitat", y los servicios Penitenciarios Catalanes, como observareis grandes empresas como SEQUOR SEGURIDAD, EULEN SEGURIDAD Y PYC SEGURIDAD han sido eliminadas.
https://contractaciopublica.gencat.cat/ecofin_pscp/AppJava/awardnotice.do?reqCode=viewPcan&idDoc=5028789&lawType=2
Relación de empresas adjudicatarias
2012-1 Certificado resolución adjudicación 20 agosto
2012-1 Certificado Acuerdo de Adjudicación
Os informamos que el pasado día 20 de Agosto ha salido la adjudicación del "Acord Marc de Empresas de Seguretat"ACORD MARC en la Generalitat. Estas empresas que podréis ver en el enlace, serán las que participaran en los concursos de los "Departaments de la Generalitat", y los servicios Penitenciarios Catalanes, como observareis grandes empresas como SEQUOR SEGURIDAD, EULEN SEGURIDAD Y PYC SEGURIDAD han sido eliminadas.
https://contractaciopublica.gencat.cat/ecofin_pscp/AppJava/awardnotice.do?reqCode=viewPcan&idDoc=5028789&lawType=2
Relación de empresas adjudicatarias
2012-1 Certificado resolución adjudicación 20 agosto
2012-1 Certificado Acuerdo de Adjudicación
Reciclaje Anual IMPORTANTE
PODEIS SER SANCIONADOS SINO HACEIS EL RECICLAJE ANUAL
Aviso a todos los Vigilantes de Seguridad, Escoltas etc.… que estéis en activo, recordad que tenéis la obligación de realizar un curso de reciclaje anual según art.57 Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada. El no realizar el curso de reciclaje anual, el Vigilante de Seguridad, Escolta etc.… podrá ser sancionado Seguridad Privada, art.153 del anterior Real Decreto.
Sabemos de buena tinta que la Sección de Seguridad Privada, está realizando inspecciones a las empresas de Seguridad y las está advirtiendo de esta obligación.
Denuncia por Cesion masiva de Personal
UNT denuncia la cesión por ESABE de personal de seguridad a SEQUOR Seguridad
Ante las noticias que nos están llegando de una presunta cesión por parte de ESABE de los contratos mercantiles y de su personal a la empresa SEQUOR SEGURIDAD, este vuestro Sindicato, Unión Nacional de Trabajadores (U.N.T.), ante este asunto tan serio no puede dejar de exponeros su opinión al respecto, así como las primeras medidas que pensamos adoptar.
Unión Nacional de Trabajadores, que se caracteriza por ser un sindicato totalmente libre e independiente, sin ataduras de ninguna clase, no puede consentir ni permitir que a los trabajadores de la seguridad privada de la empresa ESABE ni de ninguna otra se les intente seguir engañando y amordazando para que continúen en la precariedad más absoluta con un cambio de empresa que está siguiendo la misma política de impagos y de denuncias que ESABE. Por lo que esa cesión sólamente supondría alargar todavía más la agonía de los trabajadores de esa empresa, en la que muchos de ellos llevan meses sin cobrar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6kRgEsj0uYPSOwfFG7v-dje6VHoldoDOT3xt0TG5OV89-R2GmfJgEVf0LaBwAPGYEYzEPAaSPQbqka9Cuh_h7IJDPW9RCDVYXnylOjTY-zF3X5v87S0tqkNTfTcw21sn5BelhVFuONI7z/s320/Esabe+no+paga..jpg)
Y en vista de las denuncias e impagos que como ESABE arrastra SEQUOR, desde UNT solicitamos a los Organismos Públicos que tienen contratos con la empresa ESABE, que los servicios que tiene esa empresa se les adjudiquen a las empresas que quedaron en segunda posición o vuelvan a salir a concurso público abierto y no sean cedidos a la empresa SEQUOR. A las empresas privadas que están en esa misma situación les haremos llegar nuestra opinión para que actúen de igual manera.
Por lo que nos han comentado trabajadores de la empresa ESABE, a los vigilantes de algún servicio de Organismos Públicos y empresas privadas, ya les habrían comunicado que desde el día 1 de agosto pasaban a ser trabajadores de SEQUOR. Ante esto en UNT consideramos que se podría estar cometiendo una grave irregularidad, ya que los contratos de los Organismos Públicos de seguridad privada no podrían cederse a otra empresa ,lo que podría ser una Cesión Ilegal de Trabajadores, cosa que notificaremos a los clientes de la empresa ESABE, al entender que si una empresa no puede hacerse cargo del servicio y no puede pagar los salarios ni los impuestos, el servicio tendrá que adjudicarse a la que quedó en segundo lugar en el concurso o tendrá que convocarse un nuevo concurso abierto.
Según tenemos entendido, hay algunos clientes de ESABE que aprovechando el escrito que ha presentado la empresa, han decidido rescindir el contrato y llamar a varias empresas solventes para que se hagan cargo del servicio. Otros clientes van a sacar el servicio de seguridad a un concurso nuevo, por lo que si esta postura lógica se generaliza por parte de las empresas privadas y los Organismos Públicos, a ESABE no le saldría muy bien su jugada.
Ante esta situación la Dirección de ESABE continúa en su postura de no querer dar información ni dialogar de este asunto con los sindicatos para explicar lo que de verdad quieren y pretenden hacer y los motivos de esta cesión de trabajadores, continuando en su postura de secretismo y engaño.
En Seguridad Privada, a nadie se nos escapa a estas alturas la situación trágica que genera ESABE a muchas familias de trabajadores y resulta estúpido pensar que las Administraciones Públicas y empresas privadas, han seguido contratando a ESABE para vigilar sus instalaciones a pesar de las innumerables denuncias y sentencias de esa empresa y que también viene teniendo la empresa SEQUOR, por lo que desde UNT no podemos pensar que son desconocedores de la situación presente y de la que va a generar SEQUOR en el futuro. Por lo que no queremos pensar que esas Administraciones Públicas y empresas privadas que tienen contratos con ESABE y que piensan cederlos a SEQUOR, por los motivos que ellos sabrán, les están diciendo a los trabajadores lo mismo que una diputada el otro día en el Congreso: “Que se jodan”.
Evidentemente, desde UNT no vamos a permitir ni consentir posturas que perjudiquen los intereses de los trabajadores.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Primeros Cambios
Los vigilantes (más de 100) de ESABE SEGURIDAD en los Hospitales la FE de Campanar y la FE de Malilla han pasado a la empresa SEQUOR S.A. sin concurso previo y si que Esabe haya finiquitado los salarios y los atrasos de los vigilantes con el consentimiento de la dirección del Hospital Universitario y Politecnico la FE (Melchor Hoyos) y la Conselleria de Sanidad ( Luis Rosado Bretón ) , ESABE SEGURIDAD se marcha sin pagar a los vigilantes y las limpiadoras ( más de 500 trabajadores ) les deja una deuda de 3.000 euros de media por trabajador .La" NUEVA " empresa les ha comunicado que les pagará del 1 al 5 , pero que de lo anterior ni un euro . Todos sabemos que la nueva empresa es de Juan Jose Prados Pino , Los vigilantes van a plantear una denuncia por la via penal contra la dirección del Hospital y la Conselleria de Sanidad por este atraco . SEQUOR SEGURIDAD S.A. fue constituida en 1987 con NIF A58384777 dirección Parque Logistico 29 - 10 de la Zona Franca de Barcelona . Nació de la fusión y absorción de las empresas GRUPO CETSSA SEGURIDAD S.A. Y GRUPO VIGILANTES DE SEGURIDAD EXPRES S.A. En Valencia tenia la sede en la C/ Larga 3 bajo C.P. 46520 Sagunto , en el 2005 han conformado SEQUOR SEGURIDAD Y SEQUOR SERVICIOS AUXIIARES ,tiene 12 sucursales y la oficinas principales en LA CORUÑA , ASTURIAS , LUGO ,MADRID ,VALENCIA Y ZARAGOZA en Febrero del 2012 el director general de Sequor Seguridad S.A.U. era Juan Jose Oliveras . Los datos económicos de SEQUOR a fecha del 2010 ( ultimos datos conocidos) Ventas en el 2009 - 31.520.370 ,00 millones de euros .Ventas en el 2010 - 41.911.265,00 millones de euros .EBITDA - 1,207.204,00 EUROS .Resultados 256.577 ,00 euros . Deuda a corto plazo 10,236.558,00 millones de euros y deuda a largo plazo 1.162.178,00 millones de euros . También tenemos que recordar que SEQUOR denunció a la Conselleria de Justicia y dejó el servicio de vigilancia de los juzgados por las deudas ( 2,4 millones de euros) que mantenían con la empresa - años 2007 - 2008 - 2009 . ( la corrupción cabalga de nuevo ).
Ampliación de la información de los Directivos de SEQUOR SEGURIDAD S.A., datos publicados en el BORME el pasado día 04/05/2012 : Administradores Conjuntos: MARIA PILAR GARCIA DE LA TORRE JUANA y JOSE MANUEL JABALQUINTO FERNANDEZ (ambos de ESABE), Administradores Únicos: FRANCISCO GARCIA CAÑADAS y FERNANDO PERALTA LECHUGA.
Ampliación de la información de los Directivos de SEQUOR SEGURIDAD S.A., datos publicados en el BORME el pasado día 04/05/2012 : Administradores Conjuntos: MARIA PILAR GARCIA DE LA TORRE JUANA y JOSE MANUEL JABALQUINTO FERNANDEZ (ambos de ESABE), Administradores Únicos: FRANCISCO GARCIA CAÑADAS y FERNANDO PERALTA LECHUGA.
Fuente: Rompemoslabaraja.blogspot.com
sábado, 4 de agosto de 2012
El entramado de empresas
Menuda noticia ha salido publicada en estos días, sobre esta empresa, no podemos darle veracidad sobre los datos aportados, pero extraoficialmente, todos sabemos que es verdad lo que se dice:
EL ENTRAMADO DE LA EMPRESA ESABE SEGURIDAD Y SU DUEÑO JUAN JOSE PRADOS DEL PINO
El ministerio de Hacienda el 2-7-2001 de la Dirección General de Patrimonio del Estado hace público la prohibición para contratar con las administraciones públicas a la entidad Empresa de Seguridad Auxiliar de Vigilancia Especializada S.A. ( ESAVE ) por plazo de 5 años ( hasta el 2006 ) el CIF de la empresa es A80746100 , domicilio social C/ Cronos 8 ,el presidente es JUAN JOSE PRADOS DEL PINO .En el año 2001 para burlar la prohibición , se hace con la empresa de Seguridad BUBOS SECURITAS S.A. con CIF A79183117 con domicilio en la C/ Cronos 8 , empresa que fue creada el 26-5-1989 , entre los años 2001 y 2002 esta empresa tenia una deuda de más de 200.000 con la Tesoreria General de la Seguridad Social y varios embargos , el administrador único era FARRE I SAGRA JOAN y el balance de resultados de la empresa eran negativos , Hay una empresa que ha permanecido oculta y es ESABE VALENCIANA DE SEGURIDAD S.A. CIF A46608147 creada el 24-2-1989 y con domicilio en el Pasaje Doctor Serra de Valencia n12 con un capital de 60.101,21 euros , el presidente era AGUIRRE RETES JOSE LUIS y los consejeros delegados MORALES OTAL MANUEL e IGLESIAS GALLEGO LUIS BRUNO , a estas empresas les empezó a llover los contratos , sobretodo en las Comunidades gobernadas por el PP ( Madrid y Valencia ) . Después de los grandes escándalos en Valencia ,sobre todo en el Hospital la Fe de Campanar ( múltiples denuncias , mas de 100 ) Prados Pino vuelve a cambiar el nombre de la empresa y pasa a llamarse ESABE VIGILANCIA S.A. pero mantiene el mismo CIF que BUBOS A79183117 y el domicilio pasa de Madrid a Ciudad Real y después a Sevilla y aquí volvemos a ver a AGUIRRE DE RETES JOSE LUIS presidente y los consejeros delegados FARRE I SAGRA e IGLESIAS PEREIRA MARIO ,la fecha de creación de la empresa es el 26-5-1989 el mismo que BUBOS ,el director general es DEL PORTILLO CRUZ MANUEL , director financiero es MARISCAL IGNACIO y el de RRHH es GUARDIOLA ALFREDO en esos momentos el capital social es de 8,340.497,35 euros .PRADOS PINO vuelve a poner en circulación a ESAVE en Barcelona C/ Montaner n262 con un capital de 1,177.983,73 euros , el CIF A80746100 ,Director General JUAN JOSE PRADOS DEL PINO , Director Financiero QUINTANA ANGEL Director de Compras PRADOS JOSE MARIA . La empresa ESABE TRANSPORTES BLINDADOS CON DOMICILIO EN SEVILLA , CIF A83678938 , la fecha de costitución fué el 25-7-2003 con un capital de 2,602.000 euros y el administrador unico es GUERRERO ANTONIO SILVA Y , la empresa matriz es HOLLAND SECURITY INVESTMENT S.L, y el CIF B63245336 Esabe blindados en estos momentos está en QUIEBRA , Y por último tenemos a ESABE LIMPIEZA S.A. CIF A8367390 con domicilio en C/ Cronos 8 Madrid fecha de creación el 30-12-2003 con un capital de 61.000 euros los nombramientos ( 6-2-2004 ) Presidente JUAN JOSE PRADOS PINO y los Consejeros Delegados JOAQUIN MARTINEZ SANCHEZ , JAVIER ALFONSO PRADOS GARCIA Y JORGE NICOLAS PRADOS GARCIA , esta empresa se creó para hacerse con el servicio de limpieza del Hospital la Fe de Campanar que estaba presupuestado en 12 millones de euros . ESTE ES EL ENTRAMADO DE EMPRESAS JUAN JOSE PRADOS DEL PINO QUE TIENE A VARIOS MILES DE EMPLEADOS EN TODA ESPAÑA SIN COBRAR ( SEQUOR TAMBIEN ES DE PRADOS DEL PINO )
EL ENTRAMADO DE LA EMPRESA ESABE SEGURIDAD Y SU DUEÑO JUAN JOSE PRADOS DEL PINO
El ministerio de Hacienda el 2-7-2001 de la Dirección General de Patrimonio del Estado hace público la prohibición para contratar con las administraciones públicas a la entidad Empresa de Seguridad Auxiliar de Vigilancia Especializada S.A. ( ESAVE ) por plazo de 5 años ( hasta el 2006 ) el CIF de la empresa es A80746100 , domicilio social C/ Cronos 8 ,el presidente es JUAN JOSE PRADOS DEL PINO .En el año 2001 para burlar la prohibición , se hace con la empresa de Seguridad BUBOS SECURITAS S.A. con CIF A79183117 con domicilio en la C/ Cronos 8 , empresa que fue creada el 26-5-1989 , entre los años 2001 y 2002 esta empresa tenia una deuda de más de 200.000 con la Tesoreria General de la Seguridad Social y varios embargos , el administrador único era FARRE I SAGRA JOAN y el balance de resultados de la empresa eran negativos , Hay una empresa que ha permanecido oculta y es ESABE VALENCIANA DE SEGURIDAD S.A. CIF A46608147 creada el 24-2-1989 y con domicilio en el Pasaje Doctor Serra de Valencia n12 con un capital de 60.101,21 euros , el presidente era AGUIRRE RETES JOSE LUIS y los consejeros delegados MORALES OTAL MANUEL e IGLESIAS GALLEGO LUIS BRUNO , a estas empresas les empezó a llover los contratos , sobretodo en las Comunidades gobernadas por el PP ( Madrid y Valencia ) . Después de los grandes escándalos en Valencia ,sobre todo en el Hospital la Fe de Campanar ( múltiples denuncias , mas de 100 ) Prados Pino vuelve a cambiar el nombre de la empresa y pasa a llamarse ESABE VIGILANCIA S.A. pero mantiene el mismo CIF que BUBOS A79183117 y el domicilio pasa de Madrid a Ciudad Real y después a Sevilla y aquí volvemos a ver a AGUIRRE DE RETES JOSE LUIS presidente y los consejeros delegados FARRE I SAGRA e IGLESIAS PEREIRA MARIO ,la fecha de creación de la empresa es el 26-5-1989 el mismo que BUBOS ,el director general es DEL PORTILLO CRUZ MANUEL , director financiero es MARISCAL IGNACIO y el de RRHH es GUARDIOLA ALFREDO en esos momentos el capital social es de 8,340.497,35 euros .PRADOS PINO vuelve a poner en circulación a ESAVE en Barcelona C/ Montaner n262 con un capital de 1,177.983,73 euros , el CIF A80746100 ,Director General JUAN JOSE PRADOS DEL PINO , Director Financiero QUINTANA ANGEL Director de Compras PRADOS JOSE MARIA . La empresa ESABE TRANSPORTES BLINDADOS CON DOMICILIO EN SEVILLA , CIF A83678938 , la fecha de costitución fué el 25-7-2003 con un capital de 2,602.000 euros y el administrador unico es GUERRERO ANTONIO SILVA Y , la empresa matriz es HOLLAND SECURITY INVESTMENT S.L, y el CIF B63245336 Esabe blindados en estos momentos está en QUIEBRA , Y por último tenemos a ESABE LIMPIEZA S.A. CIF A8367390 con domicilio en C/ Cronos 8 Madrid fecha de creación el 30-12-2003 con un capital de 61.000 euros los nombramientos ( 6-2-2004 ) Presidente JUAN JOSE PRADOS PINO y los Consejeros Delegados JOAQUIN MARTINEZ SANCHEZ , JAVIER ALFONSO PRADOS GARCIA Y JORGE NICOLAS PRADOS GARCIA , esta empresa se creó para hacerse con el servicio de limpieza del Hospital la Fe de Campanar que estaba presupuestado en 12 millones de euros . ESTE ES EL ENTRAMADO DE EMPRESAS JUAN JOSE PRADOS DEL PINO QUE TIENE A VARIOS MILES DE EMPLEADOS EN TODA ESPAÑA SIN COBRAR ( SEQUOR TAMBIEN ES DE PRADOS DEL PINO )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)