Páginas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Hay indemnización aunque se abandone el puesto de trabajo si la empresa no cumple


  • El empleado que solicita la rescisión del contrato conserva este derecho
jefe.jpg

El trabajador conserva su derecho a percibir indemnización por rescisión del contrato cuando, al existir un incumplimiento empresarial grave, opta por abandonar su puesto de trabajo, según esta sentencia del Tribunal Supremo, de 20 de julio de 2012, en que modifica su doctrina en materia de resolución de contrato a instancia del trabajador.
Y es que, hasta ahora, exigía la vigencia de la relación laboral en el momento de dictar la sentencia correspondiente sobre la resolución del contrato instada por el trabajador, en orden a recibir la indemnización correspondiente.
El magistrado Desdentado Bonete estudia en este fallo el caso de un trabajador al que la empresa le abonaba su salario con retrasos reiterados, por lo que comunicó a la compañía -durante el acto de conciliación- que, si en el plazo de ocho días naturales no le eran abonados los salarios atrasados,dejaría de asistir a su puesto de trabajo y aceptaría cualquier otra oferta de empleo, manteniendo su demanda de rescisión indemnizada del contrato.
La entidad, por su parte, comunicó al empleado que, si obraba de ese modo, entendería que había optado por la baja voluntaria, reservándose, en su caso, el derecho al despido y sin que procediese la extinción indemnizada. Al no atender la empresa su requerimiento, el empleado dejó de ir a trabajar, pero mantuvo su acción de extinción.
Explica el fallo que para declarar extinguido el contrato a instancia del trabajador fundada en el incumplimiento contractual del empresario -tal y como prevé artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores (ET), siendo una de estas causas la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario, según el artículo 50 del mismo cuerpo legal- la jurisprudencia venía sosteniendo que la relación laboral debía estar viva a la fecha de la sentencia. Esta exigencia contenía la única excepción de que la continuidad laboral atentara a la dignidad, integridad personal, o a los derechos fundamentales del trabajador.

Solución "demasiado rígida"

Entiende el Supremo que los citados artículos cumplen una "función análoga" al artículo 1.124 del Código Civil, relativo al incumplimiento de las obligaciones recíprocas. De ahí que "la decisión pronunciada en vía judicial -la sentencia- no causa la resolución del contrato sino que se limita a proclamar la procedencia de la ya operada (...) pues la acción ejercitada no es constitutiva, sino meramente declarativa".
Además, apela a la "necesidad" de que no se obligue al trabajador "a mantener unas condiciones de trabajo que, aunque no sean contrarias a su dignidad o a su integridad, pueden implicar un grave perjuicio patrimonial o una pérdida de opciones profesionales".
Por último, si bien reconoce que la doctrina tradicional ha evitado que en los casos en que el empleado finaliza el contrato, instando el reconocimiento de su indemnización, y la sentencia no le es favorable, pierda su empleo como consecuencia del abandono del puesto de trabajo, asegura que es una solución "demasiado rígida" para la protección de sus intereses.

sábado, 27 de octubre de 2012

Secundemos la Huelga



UGT llama a los empleados de la empresa de seguridad Esabe a secundar la huelga en los Ministerios de Empleo y Educación




El sindicato UGT de Madrid llama a los trabajadores de la empresa de seguridad Esabe a secundar la huelga convocada con el resto de los sindicatos en los Ministerios de Empleo y Educación a partir de este viernes.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El sindicato UGT de Madrid llama a los trabajadores de la empresa de seguridad Esabe a secundar la huelga convocada con el resto de los sindicatos en los Ministerios de Empleo y Educación a partir de este viernes.

"Esta huelga está motivada por el impago de sus nóminas (cinco mensualidades), retiradas de pluses de convenio, finiquitos, así como los incumplimientos de la empresa Esabe en materia de obligaciones fiscales y de Seguridad Social", ha indicado la Federación de Servicios (FeS) de UGT Madrid en un comunicado.

La organización sindical hace responsable a la Administración de esta situación, que "sufren únicamente los trabajadores en primera instancia y los ciudadanos" usuarios de los servicios ministeriales.

Así, acusan a la Administración de "contratar los servicios de empresas que no son solventes, que no cumplen los contratos que firman con los ministerios", algo, a su juicio, "provocado por el sistema de subasta establecido por el Gobierno del PP, para el otorgamiento de contratos".

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4352485/10/12/ugt-llama-a-los-empleados-de-la-empresa-de-seguridad-esabe-a-secundar-la-huelga-en-los-ministerios-de-empleo-y-educacion.html

FES UGT denuncia el impago de nóminas del personal de limpieza de la Delegación de Hacienda


FES UGT denuncia el impago de nóminas del personal de limpieza de la Delegación de Hacienda  

jueves, 25 de octubre de 2012


Esta situación también afecta a los trabajadores de seguridad

Image La Federación de Servicios (FES) de UGT en Tenerife denuncia que la empresa Esabe, que tiene servicios de limpieza y seguridad, no paga al personal que trabaja en las delegaciones de Hacienda de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Los representantes de los trabajadores explican que tienen una situación laboral lamentable desde octubre de 2011.

Esta federación ha presentado varias denuncias a la Dirección Territorial de Trabajo por incumplimiento contractual permanente de la empresa Esabe Limpiezas Integrales, en especial el devengo de los salarios mes a mes del personal adscrito al servicio de limpieza de las delegaciones de Hacienda de Santa Cruz de Tenerife.

Una situación irregular que lleva meses produciéndose y que afecta a unos 30 trabajadores de limpieza y diez de seguridad. Por este motivo, no descartan la posilidad de ir a una huelga indefinida.

Desde el sindicato se exige una respuesta a la situación que están viviendo estos trabajadores, ya que hasta el momento la empresa no se ha pronunciado al respecto, y continúa sin pagar las nóminas del personal de limpieza y seguridad de las delegaciones mencionadas.

Fuente: http://www.sanborondon.info/content/view/48277/46/

domingo, 14 de octubre de 2012

Asturias: Vigilantes de Alcoa retomarán la huelga contra SEQUOR


Vigilantes de Alcoa retornarán a la huelga por los impagos de Sequor

 Fuente: InfoAsturies.net – 10 Octubre 2012




Después de realizar una huelga meses atrás por los impagos de nóminas de Sequor, los Vigilantes de la empresa en Alcoa retornan a la huelga por el adeudo de una mensualidad.

Los trabajadores de la empresa Sequor destinados en labores de vigilancia y seguridad dentro de las instalaciones de Alcoa denunciaron que la empresa vuelve a adeudarles una mensualidad, problemática que se suma a los constantes problemas de pago que yá provocaron una huelga meses atrás. Los y las trabajadores quieren volver a la huelga, y pedir a Alcoa que finalize el contrate de Sequor y se de la concesión a otra compañía que cumpla con los trabajadores.

Los trabajadores afectados van a hacer una concentración con la plantilla de otras auxiliares para informarles de  la situación, ya informar de que el colectivo afectado va a hacer efectiva la huelga desde el día 20, siendo la intención hacer parones los días 6 de cada mes, en denuncia de la situación, y para solicitar a Alcoa que fuerce a Sequor a finalizar con el contrato, y que otra empresa solvente y seria asuma a la plantilla.
ESABE-SEQUOR, parte del mismo conflicto

Sequor es una empresa administrada por ESABE, la compañía que se encarga de la seguridad y limpieza en las administraciones públicas asturianas, y que también experimenta problemas de pago. Como consecuencia de ello, los trabajadores de la seguridad van a la huelga indefinida por los impagos, dentro de una situación general pero difícil para los trabajadores que sufren la mala gestión de sus directivos.

Vigilantes Hospital Elda: Seis meses sin cobrar


Vigilantes Hospital Elda: Seis meses sin cobrar


 

Elda

Los vigilantes del Hospital siguen sin cobrar y la nueva contrata deja también el servicio

Los trabajadores, que tras la huelga de diciembre tuvieron dos meses de "normalidad" y acumulan ya otros seis meses sin nómina, se sienten abandonados tras conocer ahora la renuncia de la segunda empresa.


Fuente: diarioinformacion.com – 13 Octubre 2012






P. GUZMÁN Abandonados a su suerte y totalmente desesperados. Así se sienten los trabajadores que prestan el servicio de vigilancia en el Hospital General Universitario de Elda, que nuevamente han vuelto a acumular hasta seis meses sin nómina. Y es que, en un contexto en el que lamentablemente el hecho de trabajar pero no cobrar a final de mes se está terminando por convertir en algo "normal" para muchos trabajadores, fruto en una parte importante de los impagos de la Administración, en el caso de los vigilantes del Hospital General de Elda llueve sobre mojado y a estas alturas están más que desesperados. Las perspectivas que tienen no son por el momento precisamente halagüeñas y es que se sienten más que nunca en tierra de nadie y abandonados a su suerte, después de conocer que la contrata que asumió en el pasado mes de agosto el servicio tras la cesión de la anterior -Esabe- también se dispone ahora a abandonar, alegando la imposibilidad de seguir adelante por los impagos de la Generalitat. Los trabajadores que el 15 de agosto fueron subrrogados desde Esabe a Sequor afrontan ahora su traspaso a una tercera empresa, aunque sin garantías respecto al cobro de todo lo que se les debe, una media de entre 8.000 y 12.000 euros por vigilante (entre el Hospital de Elda y el Centro Integrado de Villena son 25 los vigilantes afectados y unos 198 en el conjunto de la Comunidad).



 



Desde Sanidad se confirma que, efectivamente, una nueva contrata asumirá el servicio a finales de este mes, pero no se clarifica en qué situación quedan los trabajadores ni qué pasa con el dinero que se les debe, más allá de afirmar que se está trabajando para dar solución al problema "lo antes posible". Un argumento que no sirve de consuelo a unos trabajadores que, a estas alturas, y tras los largos meses transcurridos sin cobrar, están con el agua al cuello y literalmente desesperados. "No podemos pagar las hipotecas, no podemos pedir préstamos porque figuramos como morosos, trabajamos pero no tenemos para vivir, y la mayoría estamos con ansiedad y depresión. No hay derecho", afirman los afectados.


Un acuerdo que fue visto y no visto


Para los vigilantes del Hospital General de Elda la situación de llevar meses sin cobrar no es precisamente nueva ya que, como se ha comentado, en su caso llueve sobre mojado. Ahora, desde abril, acumulan seis meses sin cobrar su nómina, tampoco llegaron a cobrar la paga extra de marzo. Pero efectivamente la situación no es nueva: apenas dos meses de tregua y de relativa normalidad les supuso el acuerdo alcanzado en enero con la anterior adjudicataria -Esabe- tras la huelga de dos semanas que llevaron a cabo ante los retrasos e impagos que venían arrastrando desde antes del verano del pasado año. Y es que, como quien dice, cuando apenas se empezaban a acostumbrar a volver a cobrar con una cierta normalidad, la situación se volvió a torcer. Llevan sin cobrar desde abril -entre medias, en agosto cobraron media quincena- y ya se temen, teniendo en cuenta el nuevo cambio de contrata, que en octubre tampoco cobrarán. El caso de este colectivo de trabajadores está, lamentablemente, muy lejos de ser un caso aislado. Precisamente el vicepresidente de la Generalitat, José Ciscar, pedía disculpas a todos los afectados por los impagos de la administración y manifestaba que el deseo del Consell es solucionar la situación cuanto antes. Un deseo que, sin embargo, no consuela a quienes solo quieren cobrar por su trabajo.


Entrevista de Onda Cero


domingo, 14 de octubre de 2012


Vigilante de ESABE acampado en Sevilla habla con Isabel Gemio


NO LE PAGAN LA NÓMINA DESDE HACE TRES MESES
Francisco Sánchez: 'Es muy duro que tu hijo te pida pan con manteca y no puedas dárselo'

Fuente: ondacero.es |Madrid | | Actualizado el 13/10/2012

Una veintena de trabajadores de la empresa de seguridad Esabe ha iniciado una acampada ante la sede del CSIC en Sevilla en protesta por los impagos de nóminas que sufren desde hace tres meses. Uno de los acampados es Francisco Sánchez, con el que hablamos en Te doy mi palabra de la situación.
Nos cuenta que ESABE tiene un embargo de la Seguridad Social y esto es lo que impide que puedan cobrar sus salarios.
Además nos habla de que la semana pasada uno de los vigilantes de seguridad del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, de 53 años, casado y con dos hijos, se ahorcó ante la desesperación que sufría porque la empresa le adeudaba todas las nóminas.



Escucha la entrevista

viernes, 12 de octubre de 2012

Video de un sindicato

Un video más de lo ocurrido al compañero de Sevilla, de Eduardo Carrillo (Fes-Ugt Andalucía)


 

miércoles, 10 de octubre de 2012


Acampada en Sevilla para recordar a 'Pepito', un "hombre cansado de luchar contra todo"


  • Un vigilante se suicidó la pasada semana acuciado por las deudas.
  • Le debían 10.000 euros en nóminas.
  • Tenía 53 años y era mileurista. Casado, deja dos hijos, de 25 y 21 años.
Una veintena de vigilantes de seguridad han acampado frente a la sede de la Estación Biológica de Doñana en Sevilla. La compañía privada Esabe les adeuda varias nóminas. En la capital hispalense hay un centenar de trabajadores en esta misma situación y otros cientos en toda España.

La protesta es también un homenaje a su compañero José, Pepito, como le llamaban los suyos, que se quitó la vida el pasado lunes "cansado de luchar contra todo", explica uno de sus compañeros en la emotiva carta que le ha escrito de despedida.

No tenía ni para comerAl parecer, los últimos tres meses fueron un calvario: "No tenía ni para comer, ni para gasolina, ni podía pagar el arreglo de su moto". Por ello, de madrugada salía en bicicleta desde Dos Hermanas (Sevilla) para llegar a las 8.00 h a su centro de trabajo: el polideportivo municipal de San Pablo, donde era muy conocido, alguien querido en el centro y que siempre estaba dispuesto a ayudar. Hacía 18 km pedaleando. Cuando le robaron la bicicleta, se colaba en el tren. "Si lo pillaban pedía ayuda a los pasajeros o se bajaba en el siguiente apeadero", cuenta su colega.

En el trabajo lo querían tanto que le compraban bocadillos e, incluso, han hecho alguna colecta para ayudarle, explica un conocido. Confiaban mucho en él.

Deja dos hijos

La cara más amarga de la crisis se llama José Reina. Tenía 53 años y era mileurista. Casado, deja dos hijos, de 25 y 21 años. Esabe, empresa subcontratada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Sevilla, le adeuda 10.000 euros: nóminas desde abril, pagas extra, etc. El trabajador "había agotado todos los ahorros para mantener a su familia", según denuncia UGT.

Esta empresa debe dinero a trabajadores sevillanos, andaluces y de todo el país"Lo que ha ocurrido es muy triste y penoso. Esta empresa debe dinero a trabajadores sevillanos, andaluces y de todo el país. Solicitamos a los ayuntamientos que, como responsables de las empresas públicas, supervisen que las entidades que contratan están a la orden del día. No deberían adjudicarlas a empresas reincidentes", explica Eduardo Carrillo, secretario de Organización de la Federación de Servicios de UGT Andalucía. En este sentido, matiza que "Esabe está denunciada por impago, debe dinero a la Seguridad Social y a Hacienda".

El Ayuntamiento de Sevilla canceló en agosto el contrato que tenía con Esabe. Desde entonces es la empresa COS la que se encarga de prestar los servicios que desarrollaba la anterior. "La última nómina de José se la quedó el banco por todo lo que adeudaba", explican fuentes del comité de empresa de Esabe.

20 minutos ha contactado con esta empresa, pero ningún responsable ha explicado la situación por la que atraviesa la entidad.

El próximo lunes 15 de octubre, los vigilantes de seguridad planean realizar unaconcentración nocturna en memoria de José frente al Instituto Municipal de Deportes sevillano. Ya han pedido permiso a la Subdelegación del Gobierno.

Las redes sociales echan chispa

Facebook está que arde. Una de las páginas que la empresa Esabe ha creado en esta red social está plagada de comentarios negativos de trabajadores y extrabajadores afectados por el impago de nóminas en toda España, tal y como ha comprobado este periódico. "Dadme mi dinero, sinvergüenzas", dice Rubén; "Paguen ya con normalidad, lo estamos pasando muy mal por culpa vuestra", comenta Zoila; "Sigo sin cobrar, habría que ir a su casa a comer y pasarles nuestros recibos", publica Angelines.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1611687/0/suicidio-esabe/acampada/jose-reina/

martes, 9 de octubre de 2012

Inducción al SUICIDIO, reflejado en el Código Penal


Aqui teneis la definicion de Inducción y auxilio al suicidio del derecho penal
El artículo 143 del Código Penal dentro del Título I del Libro II «Del homicidio y sus formas», tipifica formas de participación elevadas a la categoría de delitos consumados, formas de participación que por otra parte lo son en una conducta principal impune, como es el suicidio, que consiste en un ataque contra la propia vida del que lo comete, no contra la vida ajena, pudiendo definirse el suicidio como la muerte querida de una persona imputable. Hay una radical diferencia entre la muerte de una persona que quiere vivir y aquella que quiere morir y la Ley registra esta divergencia ya que el suicidio constituye una conducta no delictiva, tanto en nuestro país como en el derecho comparado, ahora bien, impunidad no equivale aquí a licitud, sino a falta de tipicidad, porque el Estado protege la vida humana con independencia de la voluntad de vivir o de morir que tenga el ser vivo.

Requisitos que son necesarios para poder hablar de suicidio: 1) Necesidad efectiva de una muerte. 2) Que dicha muerte sea voluntaria, querida por el sujeto. 3) Que el sujeto cuya muerte se produce tenga capacidad de decisión, es decir, la voluntad de darse muerte ha de ser consciente, si el sujeto no es imputable, estaremos ante un homicidio, debe, por tanto, excluirse la calificación de suicidio aunque la muerte sea producida por la conducta del mismo que la sufre, si el sujeto es menor de edad o está afectado por una enfermedad mental, así como en aquellos casos en los que el consentimiento de la víctima es obtenido mediante engaño, violencia o cualquier otro vicio.

La razón de dejar impune el suicidio es de mera política criminal: parece excesivo imponer una pena al suicidio intentado, que es el único que podría castigarse, pero por eso, se pena la participación en el mismo.

Inducción al suicidio (art. 143.1 del Código Penal):

«El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años».

Inducir al suicidio equivale a determinar a otra persona a que se suicide. Supone por consiguiente, que el suicida no hubiera tomado la fatal resolución de darse muerte si no hubiera mediado la conducta del inductor. La inducción ha de entenderse aquí en el sentido del artículo 28.a) del Código Penal, teniendo que ser directa y eficaz y requiere que el inducido lleve a cabo su propósito, pues la inducción no seguida del suicidio es impune, ya que la muerte del suicida es condición objetiva de penalidad según la mayor parte de la doctrina, lo que lleva aparejado que en esta figura la tentativa no se castigue. Por otra parte la inducción al suicidio es una figura privilegiada respecto al homicidio, ya que la pena señalada es menor, este privilegio para la inducción al suicidio respecto al homicidio no parece comprensible desde un punto de vista político criminal, porque la víctima quería vivir, lo que no sucede en el auxilio al suicidio.

No cabe en esta figura la imprudencia, ya que no se contempla la misma en el Código Penal en este ámbito, además, la inducción es una conducta dolosa que exige por definición, el propósito de hacer surgir en otra persona una resolución criminal, que aquí es una resolución no delictiva de darse la muerte. Lo característico de esta resolución es que la misma no es espontánea, sino inducida, no cabe por tanto hablar de inducción cuando la resolución del suicida estaba ya tomada y tampoco es inducción la mera aprobación de la actitud del suicida. En este delito sujeto activo es el inductor y sujeto pasivo el que se suicida, constituyendo el bien jurídico protegido la vida humana independiente, bien jurídico que es común a todos los delitos cobijados en este título. En cuanto al medio ejecutivo a través del cual el inductor puede conseguir su propósito, puede ser tanto físico como psíquico o moral, ya que ambos pueden conducir a la decisión de una persona de quitarse la vida.

Auxilio al suicidio (art. 143.2 del Código Penal):

«Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona».

La acción consiste en la cooperación al suicidio de otra persona, el Código Penal limita la punición al auxilio necesario, con lo que queda impune la mera complicidad, es decir, el auxilio no necesario, que sí se castigaba en el anterior Código Penal. Este auxilio necesario, de conformidad con el artículo 28.b) del Código Penal consiste en cooperar a la ejecución del suicidio con un acto sin el cual no se habría efectuado. A diferencia del Código Penal anterior, en el que la inducción y el auxilio al suicidio se castigaban con la misma penalidad, en la actual regulación el auxilio se castiga con una pena de menor duración, lo que desde un punto de vista político criminal es más correcto ya que aquí, a diferencia de la inducción, nos encontramos con un sujeto que ya ha decidido quitarse la vida.

Quedan excluidos del auxilio al suicidio los actos de ejecución directa de la muerte de otra persona (cooperación ejecutiva del suicidio, ya que estos se tipifican en el artículo 143.3 del Código Penal.

En cuanto a los elementos subjetivos, puede darse el dolo directo y el eventual pero no cabe la imprudencia ya que no se contempla en el texto, en cuanto al grado de desarrollo, de acuerdo con la doctrina, no cabe la tentativa al ser la muerte condición objetiva de penalidad. Por lo que respecta a los intervinientes es sujeto activo el que lleva a cabo el auxilio y sujeto pasivo el que se suicida, cabe así mismo la cooperación al que auxilia, lo que constituye coautoría de la figura del auxilio, estando la doctrina dividida en cuanto a la posibilidad de cometer este delito por omisión.

Generalmente el móvil de estas conductas es el respeto, el afecto, la piedad o la sumisión; no se puede excluir, sin embargo, que el sujeto actúe movido por la mayor indiferencia a la vida de un semejante.

Cooperación ejecutiva al suicidio (art. 143.3 del Código Penal):

«Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte».

Se castiga aquí el llamado homicidio-suicidio, consistiendo la conducta en ejecutar la muerte del que lo solicita. En esta figura delictiva sigue siendo fundamental el hecho de la decisión y voluntad de quitarse la vida por parte del suicida, que controla el dominio del hecho, aunque sea un tercero quien ejecute materialmente aquella decisión, de ahí el tratamiento punitivo atenuado en este supuesto (prisión de seis a diez años) respecto al homicidio castigado en el artículo 138 del Código Penal. En ningún caso es suficiente el consentimiento resignado del suicida, es necesaria una petición, una demanda seria del que quiere abandonar la vida. Por otra parte no estamos aquí ante los supuestos eutanásicos, ya que los mismos se contemplan en el artículo 143.4 del Código Penal.

La Ley no exige medios determinados de comisión, si embargo, no cabe la comisión por omisión, ya que el texto legal habla taxativamente del que prestare auxilio hasta el punto de ejecutar la muerte, lo que supone una conducta activa. Por lo que afecta a los intervinientes, es sujeto activo el que mata al que lo solicita, y sujeto pasivo el suicida.

En cuanto al grado de desarrollo cabría en esta conducta la tentativa, ya que la muerte no es condición objetiva de penalidad, puesto que nos encontramos ante un delito de resultado.

Por último, no cabe la comisión imprudente al no castigarse la misma, puesto que ejecutar la muerte de otra persona es una conducta típicamente dolosa. En definitiva, el homicidio-suicidio, es una figura privilegiada respecto al homicidio y al asesinato, pero es un tipo cualificado respecto a los dos anteriores (inducción y auxilio al suicidio)

lunes, 8 de octubre de 2012

Anuncio de la Dirección Especial de Inspección Adscrita a la Autoridad Central


Anuncio de la Dirección Especial de Inspección Adscrita a la Autoridad Central, por el que se comunica notificación de las actas de liquidación y actas de infracción practicadas a la empresa Esabe Vigilancia, S.A., parece ser que la situación va camino  de algo más de 8.000.000 €.

actas infraccion esabe

Acampada de vigilantes de seguridad de ESABE por el impago de las nóminas

Acampada de vigilantes de seguridad de ESABE por el impago de las nóminas

08/10/2012    Noticias EFE

Una veintena de trabajadores de la empresa de seguridad Esabe iniciarán esta tarde una acampada ante la sede de CSIC en Sevilla en protesta por los impagos de nóminas desde hace tres meses y los atrasos en el pago de dos pagas extraordinarias. Según ha informado en un comunicado la Federación de Servicios de UGT de Sevilla, la acampada tiene carácter indefinido y se lleva a cabo después de muchos intentos de conciliación, varias concentraciones y tras varios meses sin cobrar los salarios. Fuentes sindicales han informado de que el CSIF les ha comunicado que han pagado a la empresa por los servicios de seguridad prestados, pero ESABE tiene un embargo de la Seguridad Social y esto impide que puedan cobrar sus salarios. Precisamente, UGT ha recordado hoy en una nota que la semana pasada un vigilante de seguridad del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, de 53 años, casado y con dos hijos, se ahorcó ante la desesperación que sufría porque la empresa le adeudaba todas las nóminas desde enero, unos 10.000 euros, y había agotado todos los ahorros para alimentar a su familia.


 Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20121008/acampada-vigilantes-seguridad-esabe-1564503.html

Nota de Prensa de S.P.V. Sevilla

Aqui os dejo la nota de prensa publicada por SPV con respecto a la muerte del compañero de Sevilla. 109327986 Nota de Prensa Suicidio Companero Esabe Del Sindicato Profesional de Vigilantes

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2012

Carta de recuerdo a mi compañero Pepe








Nos ha dejado nuestro compañero y amigo Pepe. Se quitó la vida cansado de luchar contra todo. Fue un trabajador que sufrió el acoso de dos años de stress en la miseria. Con los últimos 3 meses sin cobrar se encontraba ya en una situación límite: no tenía ni para comer, ni para gasolina, ni podía pagar el arreglo de su moto. Salía desde Dos Hermanas de madrugada en bicicleta para llegar a tiempo a su puesto de trabajo. Le robaron la bicicleta y se tenía que colar en el tren, y cuando lo pillaban pedía ayuda a los pasajeros o se tenía que bajar en el siguiente apeadero.

En el trabajo era un buen compañero, siempre dispuesto a hacer cualquier turno, a doblar. Aguantó cualquier enredo y chuflería sobre su persona por no perder el trabajo. Pero tenía su corazoncito y su amor propio. Todo se lo guardaba para que no le perjudicaran un mal empresario sin escrúpulos y su piara de cerdos, que por conseguir para ellos ciertas ventajas, no dudaban en vender al resto de los trabajadores. Se suicidó y los que abusaron de su necesidad, su bondad y su miedo tienen parte de culpa en su pérdida, y es de justicia que se sepa.

Todos pensábamos que tarde o temprano se solucionaría sola la situación, o que saldría algún valiente que nos ayudase. Mientras tanto, la miseria le iba ganando la batalla a Pepe día a día; se comía la hipoteca, el bienestar de su familia, los regalos de navidad de sus dos hijos, el tener que llegar a casa y escuchar a su familia que no tenían para comprar lo básico. Siempre con el miedo metido en el cuerpo a los cortes, a quedarse en paro y no volver a encontrar trabajo, a depender de la caridad de los demás para tomarse un bocadillo o ir en tren.

¡Sí, se suicidó! Se lo llevó el estrés acumulado, la falta de descanso, el no poderse defender de esta marea de estrechez, donde se mastica la precariedad y  lo necesario se convierte en un lujo inalcanzable. Todo este cúmulo de circunstancias negativas pueden destrozar al más fuerte y a Pepe se le agotaron las fuerzas para seguir luchando. ¡Con lo trabajador que era! Se cansó de tener que depender de la buena voluntad de los que le rodeaban. Ya tiene la paz que le faltó los últimos dos años de vida, que le consumieron económica y psíquicamente. Sus amigos de verdad siempre tendrán un hueco en sus corazones por su memoria y le recordarán como un hombre bueno y trabajador.

Descanse en paz: Un compañero de trabajo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Esabe no paga a sus trabajadores desde el mismo día -1 de abril- en que logró la adjudicación de la vigilancia y seguridad de la Biblioteca de El Alcázar


Toledo, 24 de septiembre de 2012. La empresa de seguridad Esabe, contratista de la vigilancia y seguridad de la Biblioteca regional de El Alcázar, no paga a sus trabajadores desde el pasado 1 de abril, el mismo día en que logró de la Consejería de Educación la adjudicación de este servicio.

La Federación de Actividades Diversas de CCOO ya ha interpuesto una decena denuncias contra Esabe ante la Inspección de Trabajo, organismo que también tiene adjudicada a Esabe la contrata de la seguridad de su sede en Toledo. Exabe tampoco paga a desde hace meses a los trabajadores que se ocupan de este servicio.

CCOO también ha reclamado a la Consejería de Educación que presione a Esabe para que cumpla con obligación de pagar puntualmente a sus trabajadores; o, en su caso, que rescinda cuanto antes el contrato con esta empresa.

Educación respondió que estaba en ello, y que, de hecho, ya había solicitado un informe jurídico al Consejo Consultivo para retirar a Esabe la adjudicación del servicio de seguridad de la Biblioteca.

Sin embargo, en el Consejo Consultivo han asegurado que no han recibido ninguna consulta de la Consejería en este sentido. Se da la circunstancia de que Exabe también tiene adjudicada la vigilancia y seguridad de la sede de este organismo; y que tampoco paga sus nóminas a los trabajadores adscritos a este servicio.

CCOO exige al Gobierno regional que deje de adjudicar contratas a empresas incumplidoras. “Que pongan los medios para que estas empresas incumplidoras no sigan campando por sus respetos. La administración debe buscar e implantar fórmulas para evitar adjudicar contratas a empresas como Esabe, que tiene la desfachatez de no pagar a sus trabajadores desde el primer día en que se hace con un servicio externalizado”, denuncia Carlos García Montoya, responsable de la Federación de actividades Diversas de CCOO-Toledo

“Antes de adjudicar una contrata, la Junta tiene que exigir avales o imponer condiciones que garanticen que las empresas cumplirán sus obligaciones para con sus trabajadores. Y, en su caso, en casos como el de Esabe, tiene que disponer de mecanismos para retirar de inmediato las adjudicaciones, obligar a saldar las deudas salariales e imponer sanciones.”

Fuente: http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/curso_recortes_contar_cuento-135099-1.html

D.E.P.


Se suicida un vigilante de la empresa denunciada por impagos

Los vigilantes manifiestan la precaria situación del fallecido por los impagos de su salario.
Un empleado de una empresa de seguridad se quitó la vida en la madrugada del pasado lunes, según ha informado en un comunicado el Sindicato Profesional de Vigilantes (SPV). El trabajador fallecido, J. R. L., de 53 años, estaba casado y deja dos hijos, y según los testimonios de algunos de sus compañeros se hallaba en una "precaria situación económica", dado que su empresa anterior le adeudaba el salario de varios meses de trabajo, en total unos 10.000 euros. 

"El fallecido había agotado todos los recursos a su alcance y, a pesar de ello, se seguía presentando diariamente en su puesto de trabajo", en las dependencias del Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Sevilla, cuyo servicio de vigilancia estaba adjudicado a Esabe Seguridad, la empresa en la que J. R. L. había estado empleado hasta hace apenas un mes. 

Como consecuencia de los impagos reiterados de las nóminas a sus trabajadores, que han sido denunciados en varias ocasiones por los vigilantes de los juzgados de Sevilla, una nueva empresa de seguridad, denominada COS, se hizo cargo del servicio del IMD. 

El Sindicato Profesional de Vigilantes denunció este miércoles que alrededor de 100 vigilantes de Esabe se hallan "en la misma situación -con deudas pendientes- y a los que las malas praxis empresariales les han arruinado la vida y colocado en una situación de máxima emergencia y vulnerabilidad". La nueva adjudicataria, COS, también se ha retrasado en el pago de la nómina de agosto, ha denunciado el SPV.