Páginas

domingo, 16 de febrero de 2014

Nuevas Revelaciones sabidas por todos


CASO ESABE : NUEVAS REVELACIONES DEL SUMARIO
BUBOS SECURITAS " EL COMIENZO DE LA ESTAFA "
Resulta poco creíble que las Administraciones Públicas digan que no estaban al tanto de los chanchullos de Esabe , a finales del 2002  ( Octubre )denunciamos en el Diario el Mundo que la empresa contratada para realizar el servicio de vigilancia en el Hospital la Fe tenía unas deudas con la Seguridad Social de más de 200.000 euros , algo que la inhabilitaba para contratar con la administración , esta empresa constituida el 26-5- 1989 fue " comprada por Prados del Pino " para saltarse la prohibición de 5 años que tenía con ESAVE . 
Con Bubos los problemas con los trabajadores empezaron pronto , cobrar tarde y mal , luego con el cambio a Esabe " con B " peor , retrasos en las nóminas , talones sin fondo , amenazas a la integridad física etc... , todo esto con el conocimiento de los responsables de la Administración Valenciana y sin que hicieran nada por evitarlo , se llegó a poner por parte de los vigilantes más de 200 denuncias contra la empresa en diferentes organismos oficiales , más de 80 artículos de prensa ( el Mundo , Levante , Las Provincias , La Razon , ABC , Diario de Valencia y Valencia HUI ) , sin embargo esta Administración " presuntamente corrupta " siguieron dando contratos a ESABE tanto en seguridad y Limpieza , el 1 de Febrero  a Esabe Seguridad le dieron contratos por valor de 11,766.768,72 euros ,¿ quien firma la adjudicación ? Eloy Jimenez Cantos ( Director General de Recursos Económicos de la Consellería de Sanidad ) . En Enero de 2008 Esabe Limpiezas empieza el contrato del Hospital la Fe de Campanar , contrato adjudicado en 12 millones de euros anuales y una duración de 4 años , lo que el total sube a 48 millones de euros , contrato que cuesta 4 millones de euros anuales de más , adjudicado por Eloy Jimenez Cantos .
El 11 de Febrero de 2009 , el comité de centro del Hospital la Fe dirige un escrito a la dirección del hospital donde comunica las actuaciones realizadas contra la Mercantil Esabe , denunciando en el Juzgado de Guardia , Juzgado de lo Social , Inspección de trabajo y ante el Grupo Especial de la Inspección y Seguridad Social y a la Agencia Tributaria , No cotización a la S.S. de las horas extras entre los años 2004 y 2008 , persecución laboral y acoso a los trabajadores de esta plantilla etc ......
Hay muchas más adjudicaciones de Esabe en la Comunidad Valenciana . 
                    
                                 MAS REVELACIONES DEL SUMARIO  " CASO ESABE "

" revelaciones " que ya se sabían y que esta publicando la Ser , el Levante y otros medios .
Tenemos " revelaciones " del pago a sindicatos y sindicalistas para que no denunciaran a la empresa por las irregularidades que cometía , el artículo lo podéis ver en el blog , se publicó en el periódico Valencia Hui  , Esabe pagaba 130 € mensuales a cada vigilante comprado ( el plus del corrupto ) .
 En los interrogatorios a testigos y antiguos trabajadores de las empresas de la trama Esabe , han afirmado que en ocasiones tenían conocimiento de inspecciones policiales incluso antes de que se produjeran , incluso les decían las características físicas de una de los agentes que iba a realizar la inspección , situación similar en la de recibir información privilegiada sobre algunos concursos públicos .
Varios empleados de Esabe interrogados a lo largo de la instrucción , identificaron a un hombre llamado Antonio y apodado " primero el metrero y más tarde el Gürtel " , considerado por algunos trabajadores como " conseguidor " de contratos públicos . Según los testimonios " el Gürtel " aireaba dos carnest de afiliación , uno del PSOE en Madrid y otro del PP en Valencia , jactándose públicamente de tener muchos contactos en Valencia y de haber conseguido personalmente para ESABE Limpiezas la adjudicación del Hospital la Fe de Campanar y la Nueva Fe ,( es el mismo contrato , 48 millones de euros ) .
La Seguridad Social cree que Esabe intentó estafar a varios bancos  , la empresa intentó estafar a los bancos cediendo a través de " factoring " activos que estaban a punto de ser embargados . El  "factoring " consiste en ceder un activo a un banco para que pase a su gestión , pero obteniendo unos beneficios previos , los activos que cedió Esabe a tres bancos estaban a las puertas del embargo , algo que la empresa sabía perfectamente , según el Ministerio de Empleo . En un documento incluido en el sumario queda reflejado por la Tesorería de la Seguridad Social , fechado días antes de la detención de la cúpula de Esabe , advierte al juzgado de " un intento de estafa a varios bancos por parte de diversas entidades del grupo empresarial ESABE ,en este caso , la maniobra habría consistido en poner en manos de los bancos una serie de activos sobre los que pesaba la amenaza del embargo , sin que los bancos lo supieran y obteniendo Esabe un porcentaje de beneficios .
Según consta en uno de los escritos de la Seguridad Social , aportado por la policía , Cajamar , Banco de Valencia y Banesto se encontraron con facturaciones que no podían quedarse , tal como establecía el contrato , porque estaban embargadas por la propia Seguridad Social fruto de las deudas de Esabe , hechos calificados por la policía de un delito de estafa y otro de insolvencia punible .
En el año 2009 publicamos en el Diario el Mundo ( 21-7-2009 ) la sanción a Esabe Seguridad por " obviar 8 millones de euros en horas extras "  ( el total era 8,417.000 euros ) al que habría que sumar otro 1,500.000 euros de los vigilantes del Hospital la Fe ) , solo la multa subió a más de 400.000 euros .
A lo largo de todo el sumario , la dirección de un inmueble en la calle Raza de Madrid se repite prácticamente en todos los tomos , se trata de una casa que , según la policía los directivos del Grupo Esabe aportaban como aval frente a cualquier tipo de expediente administrativo en cualquier provincia española . De esta manera este inmueble del barrio madrileño de Canillejas llegó a " acumular hasta 10 anotaciones preventivas de embargo por parte de 8 Tesorerías de la Seguridad Social , Ayuntamientos y juzgados diferentes " en reclamación de las distintas deudas de la empresa con delegaciones de la Seguridad Social en Madrid , Málaga , Torrente ( Valencia ) , Huelva , Sevilla , el Ayuntamiento de Mijas , un juzgado de Castellón y la Administración Tributaria de Andalucía . Y un giro final : se celebra la subasta del inmueble el 13 de Noviembre de 2007 , y el " comprador es la empresa Gestión y Promoción Integral Aljarafe " cuyos administradores no son otros que ¡¡ Juan José Prados del Pino y su mujer Juana María Garcia  Pilar de la Torre " , por esa operación pagan 218.438 euros por su propio inmueble , un precio inferior a las deudas que habían generado el embargo , deudas superiores al 1.000.000 de euros .
Este inmueble es el mismo que abandonan urgentemente los socios de Prados del Pino cuando tienen conocimiento de las investigaciones que se vienen realizando en 2012 y saben que la policía está tras la pista del inmueble .
En el sumario se refleja la debilidad de Prados del Pino por los coches de lujo , el destino de uno de esos coches , un Ferrari 355 Spider fue para pagar las deudas que tenía con varios trabajadores  , el coche se vendió por 33.000 euros , sirvió para pagar las deudas que tenía con un taller que le reparaba la flota de vehículos de la empresa y con lo que " sobró " se puso al día con algunos trabajadores , ( según consta en el sumario ) .
Los interrogatorios policiales que obran en el sumario revelan que miembros de sindicatos y comité de empresa de Esabe habrían recibido trato de favor mientras tenían conocimiento de los pagos en dinero negro a sus trabajadores ( eso también lo sabían las administraciones públicas y lo permitieron ) . Una coordinadora de la división de seguridad de la empresa declaró a la policía que el comité de empresa " estaba al tanto " y que durante aquellos años los ¡¡ sindicatos tenían metido en nómina un plus que los empleados llamaban EL PLUS DEL CORRUPTO , una manera de tenerlos contentos !! .
En los interrogatorios incluidos en el " Caso Esabe " , revelan el control que la dirección de la empresa ejercía sobre los únicos agentes que podrían haber plantado cara a las supuestas irregularidades que se habían estado cometiendo durante años " el comité de empresa y los sindicatos " .
Durante los interrogatorios de la policía a una decena de trabajadores y cargos medios del Grupo Esabe afirmaron que el comité de empresa y los sindicatos estuvieron recibiendo trato de favor , otros niegan saberlo de primera mano , pero si reconocen que esta situación era conocida en la empresa , " presuntos sueldos especiales y gratificaciones afloran en los interrogatorios " , denunciadas por la formación de la Unión Sindical Obrera ( USO ) .
En estos interrogatorios se cita hasta en dos veces el ejemplo de quien fuera presidenta del comité de empresa y " líder sindical " M.J.S. que según estas versiones , siendo vigilante de seguridad cobraba como inspectora , llegando a cobrar " supuestamente " un sueldo entre 2.700 y 3.000 euros , sueldo que no se correspondía con el de ningún inspector .

Fuente: http://rompemoslabaraja.blogspot.com.es/2014/02/caso-esabe-nuevas-revelaciones-del.html

Según dicen: Amenazamos con Huelga

Los vigilantes amenazan con una huelga que dejaría sin seguridad los edificios públicos

Se ha concentrado esta mañana en la madrileña Puerta del Sol para exigir a la patronal que cumpla el convenio colectivo ya pactado. Si no, convocarán el paro

EUROPA PRESS Madrid 13/02/2014 18:07 Actualizado: 13/02/2014 18:28

Concentración en la Puerta del Sol.

Concentración en la Puerta del Sol.- EUROPA PRESS

Un millar de vigilantes de seguridad privada de toda España, que integran la denominada Marea Negra, se ha concentrado esta mañana en la madrileña Puerta del Sol para exigir a la patronal que cumpla el convenio colectivo ya pactado. Si no cumplen esta exigencia de mínimos, estos trabajadores convocarán una huelga, lo que dejaría sin seguridad edificios públicos como los juzgados.
Vestidos completamente de negro y sin banderas sindicales, el colectivo ha querido escenificar en Sol su protesta para expresar su malestar contra la patronal por descolgarse del convenio colectivo renegociado el pasado año. Algunas de las pancartas que portan los vigilantes rezan: "Seguridad privada, seguridad esclava".Rafael Saldaña, del Sindicato Libre de Seguridad, ha explicado que la protesta se realiza paradenunciar la inaplicación del convenio colectivo.
"Ya hicimos un esfuerzo con la contención salarial el pasado año. Tenemos congelados los salarios desde hace cinco años. Este año nos corresponden la acumulación de subidas y nos dicen ahora que tenemos que renegociar", ha denunciado. Por ello, ha reseñado que el colectivo está "indignado", ya que todo esto lleva a la precariedad laboral. "Esto está empezando. A ver hasta dónde quieren llegar", ha señalado el sindicalista, quien ha advertido que no descartan una huelga, lo que supondría una ausencia de seguridad en edificios públicos como los juzgados de la región.
Además, ha señalado que "se trata de un grave riesgo para todo el sector porque se rompe el convenio estatal y se quiere tirar por los convenios de empresas, acogiéndose a reforma laboral, lo que nos va a afectar de forma muy directa. Reclamamos lo que se nos debe, lo que es nuestro".

UGT ve inviable la subida del 5%

Por su parte, el responsable estatal de seguridad privada de UGT, Rafael Centeno, señaló la pasada semana a Europa Press que los propios sindicatos eran conscientes de que el actual convenio, hasta 2015, incluía una subida salarial del 5 % "inviable" para las empresas, por lo que se avinieron a iniciar negociaciones para fijar "una subida razonable".
"Estábamos cerca de una subida del 1,8 % para 2014", pero los últimos cambios normativos en los que se contemplan incrementos de costes en actividades relacionadas con la seguridad privada condujeron a la patronal a proponer una congelación de sueldo durante cuatro años, explicó. Este cambio de escenario provocó la ruptura de las negociaciones y ha hecho que la patronal "esté utilizando la reforma en toda su carga de profundidad", con la presentación de expedientes de regulación de empleo o descuelgues del convenio en cuanto se producen previsiones de pérdidas, señaló Centeno.
UGT consideración que, con esta nueva posición empresarial, el sector se asoma a su"destrucción total" y reclama ahora no solo recuperar las negociaciones, sino partir de nuevo de la situación inicial, en la que se fijan subidas salariales del 5%.

Cursos Fantasma

SUMARIO DEL 'CASO ESABE'

La empresa ESABE consiguió subvenciones públicas por cursos fantasma

Los informes policiales del sumario revelan que la empresa de seguridad ESABE cobró subvenciones públicas por cursos de formación que nunca llegaron a celebrarse y utilizó sellos falsos de organismos oficiales

ALBERTO POZAS / TOÑI FERNÁNDEZ   14-02-2014 - 08:51 CET
La Cadena SER ha tenido acceso al sumario del caso ESABE, que investiga a lacúpula directiva de esta empresa de seguridad y limpieza por delitos contra la Seguridad Social y los derechos de los trabajadores. La policía y los investigadores realizan una pormenorizada descripción de cómo la empresa utilizaba sellos falsificados de organismos oficiales y empresas privadas para obtener contratos públicos y subvenciones por cursos de formación que nunca se llegaban a celebrar. Los investigadores hablan de un fraude "incalculable" añadiendo las deudas con la Seguridad Social y los pagos en 'B' de la empresa por cantidades millonarias.

La Cadena SER ha tenido acceso al sumario delcaso ESABE, la investigación judicial seguida contra los directivos de esta empresa de seguridad y limpieza por presuntos delitos contra la seguridad social. En sus miles de páginas, los investigadores de la policía y del Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid desgajan un "laberinto empresarial creado para defraudar", exponen cómo la empresa acumuló durante años deudas millonarias con la Seguridad Social, y también cómo se las pudo ingeniar para seguir obteniendo contratos igualmente millonarios con las administraciones públicas españolas. La investigación de una trama empresarial de pagos en 'B', de un coste económico "incalculable" siempre presidida por la figura de Juan José Prados del Pino, presidente de ESABE, considerado "patriarca" del grupo empresarial y en paradero desconocido desde hace más de un año.
Una hasta ahora desconocida línea de investigación del Grupo Operativo de Fraudes de la policía, según el sumario del caso en el que el sindicato USO ejerce la acusación popular, apunta a que las empresas del grupo ESABE pudieron estar cobrando dinero público durante años por unos cursos de formación que, en realidad, nunca se habrían llegado a celebrar, y que están subvencionados a las empresas por organismos nacionales e internacionales como la Fundación Tripartita para el Empleo (FORCEM). En su declaración ante la policía, la que fuera auxiliar administrativa del departamento de formación de ESABE reconoce estos hechos, señalando que era ella misma por órdenes superiores quien sellaba los ficheros de asistencia a los cursos cuando no se habían producido, y cifrando aproximadamente las subvenciones cobradas así en torno a un millón de euros entre 2007 y 2010.
Una teoría que sustentan los investigadores de la Seguridad Social: "Se detectó un considerable fraude al FORCEM ya que durante años recibieron cantidades por la impartición de formación de cursos que nunca se llegaron a realizar". También se apoya en las declaraciones y denuncias de varios trabajadores, que incluso han llegado a aportar a la causa las fichas diarias de trabajo correspondientes a los mismos días en que, según la empresa, estaban asistiendo a un curso de reciclaje o de manejo de escáner. Según testimonios que obran en el sumario, a veces incluso la empresa habría obligado a los trabajadores a estampar su firma en los diplomas de estos cursos nada más ser contratados.
Sellos de administraciones públicas para falsificar documentos oficiales
Sus propios sellos no eran los únicos que utilizaban de forma supuestamente fraudulenta. Según figura en el sumario al que ha tenido acceso la Cadena SER, los directivos de ESABE habrían tenido en su poder una serie de sellos falsificados de administraciones públicas y empresas privadas con los que falsificar documentos oficiales y poder de esta manera ir maquillando sus deudas con la Seguridad Social y poder así presentarse a concursos públicos. El sumario del caso revela que, a lo largo de los últimos años, la empresa ha sido "cazada" en algunas de estas falsificaciones, como en la que pudo cometerse para intentar engañar a la Junta de Andalucía en el concurso público del servicio de seguridad del complejo administrativo Almanjáyar de Granada, en la pugna por el servicio de seguridad del museo Guggenheim de Bilbao o incluso un Certificado de Situación de Cotización para ocultar sus deudas y acceder a cuentas bancarias embargadas en un banco de Ciudad Real. Para los investigadores de la policía, no es descabellado pensar que esto pudiera haberse producido en numerosas licitaciones públicas en 2010 y 2011.
Varios de estos sellos fueron incautados hace un año durante los registros a las sedes de la empresa en Madrid, pero fue hace una semana cuando esta vertiente del caso adquirió más fuerza: un imputado, enemistado con Juan José Prados del Pino según fuentes cercanas al caso, entregó de forma voluntaria casi 200 sellos de caucho, plantillas y pegatinas tanto de organismos oficiales como de empresas privadas. Sellos de la dirección provincial de Madrid de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Ayuntamiento de Badalona, del registro de facturas y la dirección económica de la Consellería de Sanidad en el Hospital de la Fe en Valencia o incluso de varias subdirecciones de ministerios como el de Justicia o el de Fomento. Y no sólo sellos de organismos oficiales: también de entes privados como bancos, gasolineras, restaurantes, tintorerías o incluso una tienda 'todo a cien' del barrio madrileño de Suanzes. Sellos utilizados, siempre según los investigadores, para falsificar documentos públicos.
Una "familia mafiosa" y un daño económico "incalculable"
A los investigadores no les salen los números a la hora de calcular los números rojos de este caso. Según figura en el sumario, las deudas de ESABE con la Seguridad Social superan holgadamente los 30 millones de euros, a lo que hay que añadir todo el dinero presuntamente pagado en negro, sin cotizar, a los trabajadores, una cantidad mensual de medio millón de euros calculada por la policía, que resume todo el supuesto fraude en una palabra: "Incalculable".
Un agujero económico que, según detalla el sumario al que ha tenido acceso la Cadena SER, es herencia de años de una telaraña de más de diez empresas opacas, llenas de "hombres de paja" o testaferros, y de cómo los millones de euros viajaban de una entidad a otra hasta llegar a manos de Juan José Prados del Pino, el considerado como "ideólogo" del "chiringuito", y su familia. Para los investigadores, nos encontramos ante una estructura de "familia mafiosa", una "telaraña empresarial de ingeniería financiera creada por la familia Prados por y para delinquir, para dar cobertura a diversos ilícitos penales y ocultar los fraudes de ley realizados para esquivar las sanciones que les han sido impuestas". El sumario describe pormenorizadamente algunas de estas actividades.
"No existía ánimo de ponerse al corriente de pago con las administraciones"
Para los investigadores, el cúmulo de presuntas irregularidades cometidas por este grupo empresarial habría permitido a ESABE estar a la cabeza de los concursos públicos. Según la policía, el gran objetivo del grupo ESABE, compuesto por más de diez empresas más o menos vinculadas a Prados del Pino, era ocultar sus millonarias deudas con la Seguridad Social para poder seguir obteniendo contratos públicos. Esto se conseguía de varias maneras, según el sumario: o bien se solicitaba una renegociación de la deuda para tener "certificados de cotización limpios con los que cotizar", ya que "no existía en ningún momento ánimo de ponerse al corriente de pago con las administraciones", o bien entraba en juego una empresa aparentemente limpia pero controlada igualmente por ESABE. La finalidad era tener el expediente limpio, algo que se consiguió en todas las ocasiones: destaca el sumario que en julio de 2001 el Ministerio de Hacienda sancionó a la entonces conocida como 'ESAVE', quedando prohibida toda contratación con esta empresa durante los próximos cinco años: Prados del Pino moviliza a sus testaferros y crea otra empresa, 'Bubos Securitas', futura 'ESABE', y dos meses después de ser sancionado se hace con el servicio de seguridad del Centro Nacional de Información Geográfica.
Otra línea de investigación, la del delito contra los derechos de los trabajadores, estudia los posibles pagos en negro: la policía calcula que un 20% del sueldo de los trabajadores se pagaba en nómina y el resto en dinero negro, sin cotizar, a través de horas extra o kilometraje. Una práctica que, según varios testimonios de trabajadores de ESABE contenidos en el sumario, venía impuesta desde el mismo momento de firmar el contrato.
Baja temeraria para conseguir contratos públicos
¿Y cómo conseguía entonces tantos contratos con la administración pública? Durante años, ESABE fue una de las principales empresas del sector de la seguridad privada en España, de las mayores contratistas de nuestro país. Según los investigadores, además de las posibles falsificaciones a las que se apuntan, el complejo empresarial de Prados del Pino habría ofrecido sus proyectos en lo que se denomina "baja temeraria", ofreciendo el menor número de recursos posibles para presentarse a los concursos públicos, incluso dando de alta trabajadores que luego serían dados de baja una vez ganada la licitación.
La conjunción de todas estas artimañas supuestamente ilegales es la única explicación que los investigadores encuentran a que las empresas del grupo ESABE hayan sobrevivido tantos años en la cresta de la ola: "Si las empresas cuentan con no ingresar las cuotas sociales, con pagar en 'b' las horas extras, con realizar contratos por horas muy inferiores a las que realmente se realizan, con embolsarse dinero de cursos no realizados pero subvencionados, con no tributar los impuestos de sociedades e IVA... nos encontramos con las razones reales por las que pueden presentar a los concursos ofertas muy inferiores a las de la competencia". El resultado ha sido, finalmente, que ESABE se ha quedado sin dinero para pagar las nóminas de sus trabajadores por haber sido paulatinamente apartado de los concursos públicos.
Varios frentes judiciales abiertos
En estos momentos, según han informado fuentes jurídicas a la Cadena SER, el caso se encuentra a la espera de resolver todos los recursos interpuestos por las defensas de los diez imputados, pero sobre todo a la espera de que aparezcan los principales imputados: Juan José Prados del Pino y su esposa. Informaciones contenidas en el sumario le sitúan cerca de Lisboa, mientras que fuentes cercanas al caso también le ubican dentro de nuestras fronteras, aunque fuera del alcance de la justicia. Sobre él pesa una orden de detención aplicable al espacio internacional Schengen que abarca la mayoría de países de la Unión Europea.
El caso ESABE no es, en realidad, un solo caso, ni se desarrolla en un único juzgado. Al margen de las incontables sentencias que han dado la razón a los trabajadores frente a este grupo empresarial, son varios procesos judiciales los que se desarrollan en varias provincias españolas: además de esta causa central, al menos otros cuatro juzgados madrileños persiguen las actividades presuntamente ilícitas de ESABE, cada uno por diferentes delitos. Uno de ellos investiga precisamente los delitos contra la Hacienda Pública que pudiera haber cometido, presuntas irregularidades que la policía cifraba en más de 50 millones de euros, al margen de sus deudas con la Seguridad Social. Otro, posible revelación de secretos y detención ilegal durante la operación policial. En varias ocasiones, la jueza que instruye la causa principal ha recordado que sólo investiga posibles delitos contra la Seguridad Social, contra los derechos de los trabajadores, y de insolvencia punible. Además, Juan José Prados del Pino también es requerido de forma oficial por un juzgado de instrucción de Valencia y otro penal de Barcelona.

Sellos y clichés oficiales aportados por un imputado

Administraciones públicas: Ministerio de Justicia (gerencia territorial de Extremadura), Ministerio de Fomento (subdirección general de administración y gestión financiera), Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), Junta Municipal de La Latina en Madrid, Ayuntamiento de Badalona (secretaría general), Ayuntamiento de Leganés (intervención), Ayuntamiento de Sevilla (registro general económico del Instituto Municipal de Deporte), Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Tesorería General de la Seguridad Social dirección provincial de Madrid, Hospital de la Fe (registro de facturas y dirección económica Consellería de Sanidad), Generalitat Valenciana (Consellería de Bienestar Social, dirección territorial de Alicante).
Bancos: Banco Atlántico, Caja General de Ahorros de Granada.
Decenas de estaciones de servicio, tintorerías, restaurantes y papelerías en Madrid, Toledo, Valladolid, Barcelona y Lleida, e incluso un 'todo a cien'.

Cursos de formación fantasma

Mila Albert fue vigilante de seguridad de ESABE durante 8 años. Un día pidió a ESABE su cartilla profesional. Para sus sorpresa estaba repleta de cursos que supuestamente había recibido. Todo falso.
"Cuando hacemos un curso vamos a una academia homologada. Estás un determinado número de horas y te cuñan la cartilla como que has hecho el curso. Lo curioso es que las cartillas estaban cuñadas sin haber hecho el curso". Cursos fantasma sobre primeros auxilios, alarmas, defensa personal o cómo actuar contra un incendio. No había sitio para la queja, cuenta. Tampoco cuando se pagaba con retraso, -algo que ocurría sistemáticamente-, o cuando el 50% del sueldo como mínimo llegaba en negro...Esta vigilante de seguridad cuenta que la desaparición de ESABE fue desde el día en que entró a trabajar allí una noticia anunciada; las irregularidades, -de las que incluso los trabajadores de base sospechaban-, formaban una burbuja que sabían iba a explotar. "Es que sabíamos que en cualquier momento eso iba a suceder. Fíjate es que simplemente un cambio de mesas en la oficina, por reubicar, significaba que el trabajador que lo veía salía dando gritos convencido de que estaban vaciando la oficina", con el fin, -añade Mila-, de desaparecer o de volver a cambiar de nombre y seguir acumulando contratos con la Administración como habían hecho al menos en 4 ocasiones.

Plus algo peculiar

SUMARIO DEL 'CASO ESABE'

Los trabajadores acusan a los sindicatos de cobrar "el plus de los corruptos"

Los interrogatorios policiales que obran en el sumario de la causa revelan que miembros de sindicatos y comité de empresa de ESABE habrían recibido trato de favor mientras tenían conocimiento de los pagos en dinero negro a sus trabajadores

ALBERTO POZAS   14-02-2014 - 14:03 CET
Los interrogatorios policiales llevados a cabo durante el último año en el marco de la investigación al grupo ESABE revelan que miembros de sindicatos y del comité de empresa podrían haber estado recibiendo trato de favor de la cúpula directiva, mientras tenían conocimiento de presuntas irregularidades como masivos pagos en 'B' a sus trabajadores. Una coordinadora de la división de seguridad de la empresa declaró ante la policía que el comité de empresa "estaba al tanto" y que durante aquellos años los sindicatos "tenían metido en nómina un plus al que los empleados llamaban 'el Plus del Corrupto', una manera de tenerlos contentos".
'Caso ESABE'
Extracto del sumario del 'caso ESABE'- (CADENA SER)
Los interrogatorios incluidos en el sumario del 'caso ESABE' revelan el control que la dirección de la empresa ejercía sobre los únicos agentes que podrían haber plantado cara a las supuestas irregularidades que se habían estado cometiendo desde hace años: el comité de empresa y los sindicatos. Durante una batería de interrogatorios realizados por la policía a lo largo del año pasado, casi una decena de trabajadores y cargos medios del grupo ESABE afirmaron que los sindicatos y miembros del comité de empresa estuvieron recibiendo trato de favor de la directiva "para tenerles contentos y que firmaran lo que quisieran". Otros tantos, niegan saberlo de primera mano pero sí reconocen que esta situación era "vox populi" en la empresa. Presuntos sueldos especiales y gratificaciones afloran en los interrogatorios, denunciadas por la formación Unión Sindical Obrera (USO), que ejerce la acusación popular en este procedimiento.
En su declaración ante el Grupo Operativo de Fraudes de la policía, el que fuera responsable de seguridad en el Ministerio de Igualdad afirma que los miembros de sindicatos y comité de empresa estaban al tanto de los pagos en dinero negro a los trabajadores y que incluso "los sindicatos tenían metido en nómina un plus, al que los empleados llamaban "Plus del Corrupto", que según este empleado "era una manera de tenerlos contentos y que firmaran lo que quisieran los directivos, incluso los cursos a sabiendas de que no se impartían". Una afirmación que se repite a lo largo de varios interrogatorios realizados por la policía: en exjefe de servicios explica que "los cargos sindicales cercanos a la dirección de la empresa cobraban en nómina unas gratificaciones que no estaban justificadas por su labor profesional".
De estos interrogatorios se desprende que esta falta de "justificación" se traduce en sueldos más altos de los que les corresponderían por su puesto. Se cita hasta en dos ocasiones el ejemplo de quien fuera presidenta del comité de empresa y líder sindical, M.J.S, que según estas versiones "siendo vigilante de seguridad cobraba como inspectora", llegando supuestamente a cobrar un sueldo entre 2.700 y 3.000 euros "que no se correspondía con el de ningún inspector". Un trabajador, que fuera responsable del departamento de control y gestión, añade que a algunos representantes sindicales había que pagarles, mediante talón, sus actividades sindicales como si formaran parte de la jornada laboral. El resto de trabajadores interrogados coinciden en señalar que esta situación era "un rumor constante", afirmando que el comité y los sindicatos "tenían que estar al tanto".
Las primeras denuncias que dieron origen a este proceso en 2011 fueron interpuestas por representantes de diversos sindicatos, miembros de CCOO en primer lugar y más tarde USO como acusación popular, que denunciaban las presuntas irregularidades que se cometían en la empresa.
Presunto control sobre las elecciones de los sindicatos
La relación entre los sindicatos y la directiva de la empresa podría haber ido un paso más allá. Según declaró ante la policía una antigua auxiliar administrativa de la empresa, el día de las elecciones a representantes sindicales de la empresa en fecha no determinada uno de los altos cargos de ESABE, e imputado en esta causa se dirigió a ella y a otras dos o tres compañeras y les dijo literalmente: "Tenéis que coger la papeleta de este sindicato, y que os vea yo echarla a la urna", sin recordar exactamente a qué formación sindical pertenecía la papeleta.

¡Que te aviso!

Un empleado de ESABE asegura que eran advertidos de algunas inspecciones

Un inspector de servicios de la empresa en Madrid aseguró que en alguna ocasión "recibió llamadas desde las oficinas centrales porque la policía les iba a hacer una inspección"

ALBERTO POZAS   14-02-2014 - 20:55 CET
Durante los interrogatorios realizados, un antiguo trabajador de ESABE señala que la empresa recibía avisos sobre inspecciones policiales que se iban a producir en algunos de sus centros de trabajo. Puntualiza incluso que en una de esas llamadas de la oficina central de la empresa se le detallaron las características físicas de la policía que iba a acudir a la inspección.
Los interrogatorios a testigos y antiguos trabajadores de las empresas del grupo ESABE han dejado el testimonio del que fuera inspector y coordinador de servicios del holding en Madrid,quien afirma que en ocasiones tenían conocimiento de inspecciones policiales incluso antes de que se produjeran, teniendo tiempo suficiente para tomar las precauciones necesarias y que las autoridades no detectaran posibles irregularidades.
El antiguo empleado de ESABE expone varias situaciones en las que, siempre según su versión de los hechos, recibió llamadas de las oficinas centrales de la entidad para advertir de estas inminentes inspecciones policiales a diversos puntos de trabajo en la capital. Especifica que en una ocasión recibió una llamada de las oficinas centrales "para que acudiese urgentemente al supermercado Hiber de Parla y que cambiase a un ordenanza por un vigilante porque la policía les iba a hacer una inspección". Matiza que incluso en esa llamada le dijeron las características físicas de una de las agentes que iban a realizar la inspección.Una situación similar a la que, según su testimonio, se dio más tarde con trabajadores del polígono Cobo Calleja. Otros interrogados también afirmaron que recibían información privilegiada sobre algunos concursos públicos, extremo negado por otros directivos.
Antonio 'el Gürtel'
Este antiguo trabajador, junto con otros empleados de ESABE interrogados a lo largo de la instrucción, identificó a un hombre llamado Antonio y apodado primero "el metrero" y más tarde "el Gürtel", considerado por algunos trabajadores como un "conseguidor" de contratos públicos. Según uno de los testimonios, "el Gürtel" aireaba "dos carnets de afiliación, uno del PSOE en Madrid y otro del PP en Valencia", jactándose públicamente de tener "muchos contactos" en Valencia y de haber conseguido "personalmente" para ESABE Limpiezas la adjudicación del Hospital de la Fe y el de la Nueva Fe.

Intento de Estafa al Banco de Valencia

Esabe intentó estafar al Banco de Valencia con la cesión de activos embargados

USO en la Comunitat Valenciana denuncia que la empresa de seguridad investigada falsificó las horas de los cursos europeos de formación

16.02.2014 | 05:30
Los tentáculos de la empresa de seguridad Esabe en la Comunitat Valenciana intentaron llegar más allá de la administración pública. La sociedad investigada por un juzgado de Madrid por un fraude a la Seguridad Social de más de 30 millones de euros intentó vender al Banco de Valencia activos embargados y facturó presuntamente horas de manera fraudulenta para estafar en las ayudas a la formación de la Unión Europea.
Según avanzó la Cadena SER y pudo confirmar este periódico de fuentes de la acusación, ejercida por la Unión Sindical Obrera (USO), Esabe intentó estafar al Banco de Valencia y otras dos entidades cediendo activos que estaban a punto de ser embargados al Banco de Valencia para que los gestionara y así obtener unos beneficios. Este presunto fraude ha sido descubierto por la investigación judicial gracias a un informe del Ministerio de Empleo, que confirmó que la empresa de seguridad conocía que los activos que quería ceder a los bancos estaban sujetos a un embargo de la Seguridad Social.
Por su parte, la delegada nacional del sindicato USO, Milagro Albert, denunció que en la Comunitat Valenciana Esabe «cobraba de la Unión Europea por cursos de formación que no impartía a sus empleados». «Nos sellaban la cartilla de formación sin haber acudido a los cursos ni cobrar por las horas de formación, por lo que se quedaban el dinero que recibían del Forcem», explicó la sindicalista, que relató el caso en primera persona como una de las afectadas.
La representante de USO cifró el presunto fraude en la Comunitat Valenciana en unas 20 horas de formación de una plantilla de unos 250 vigilantes. Cabe recordar que la mayoría de trabajadores lo hacían para administraciones públicas, como ha venido contando este periódico desde que estalló el escándalo en 2013. Por el momento hay decenas de imputados y el presidente de Esabe, Juan José Prados del Pino, continúa en paradero desconocido desde que la policía detuviera a toda la cúpula directiva.
Investigan 6 contratos de Sanidad
Como contó esta periódico, el titular del juzgado número 37 de Madrid investiga seis contratos de la Conselleria de Sanidad con el grupo Esabe. Uno de los detenidos aseguró que la empresa de seguridad pagaba comisiones a un alto cargo de la Generalitat para recibir las adjudicaciones de seguridad culpando de ello a «un tal Eloy». Juan José Prados del Pino facturó a través de tres de sus empresas más de 71 millones de euros a la Generalitat.
Los contratos más cuantiosos fueron con Sanidad, aunque también tuvo con Bienestar Social o el Ayuntamiento de Valenciana. Sanidad contrató a esta mercantil pese a que la Seguridad Social había impuesto multas millonarias a la empresa, algo que hubiera sido motivo suficiente para que no pudiera concursar.

Radiografía de un Escándalo

RADIOGRAFIA  DE LOS ESCANDALOS DE ESABE SEGURIDAD Y LIMPIEZA

HACIENDA SANCIONO A ESABE SEGURIDAD POR IRREGULARIDADES

ESABE SEGURIDAD "OCULTO " A HACIENDA Y LA SEGURIDAD SOCIAL 8 MILLONES DE EUROS

El Conseller de Sanidad Manuel Llombart dice que no sabe nada de los contratos de Esabe , solo tiene que preguntarle a los directivos que el ha nombrado para dirigir la parte económica de  de su consellería ,  si alguien sabe de que va el asunto es Maria Fernanda Saiz , que fue directora de gestión del hospital la Fe de Campanar ,  ( un hospital con 500 millones de euros de presupuesto ) y a la que se le pasaron por escrito numerosas denuncias contra Bubos - Esabe y hasta las amenazas de muerte a los vigilantes por parte de jefes de Esabe Seguridad , tema que tratare en los próximos días ( con documentos ) .
Empezare por el tema de Esabe Limpiezas Integrales , empresa que ha pesar de todas las denuncias  por escrito y pasadas por registro se le adjudicó el mejor contrato de limpieza de la Comunidad Valenciana , el Hospital la Fe  2 millones de euros al año ( 3 millones de euros más que la anterior contrata ) . En el articulo están todos los datos de como una empresa creada con 61.000 euros y sin ninguna experiencia en el sector logra el contrato más alto , también como recordamos Ernesto Sanchez de USO - CV que Esabe tenía una deuda con la Seguridad Social de 307.701,19 euros y como pedimos explicaciones a la Consellería de Sanidad
La empresa Esabe Limpiezas entro con mal pie en el hospital , estuvo limpiando más de dos semanas con agua y jabón de manos porque " EL CAMION SE PERDIO EN ALEMANIA
La empresa Esabe se presentó en la Fe con las manos vacías , ni carros , ni mochos , ni escobas , ni productos de limpieza , ni camiones " NADA " . Aquí se noto que este contrato había sido un chanchullo como el de Bubos , una vez más a la Consellería de Sanidad se le vio el plumero , ya sabemos el porque se le adjudicaban los contratos , tenían directivos " presuntamente sobornados "

              LOS   8,417.000 EUROS DE SANCION A ESABE SEGURIDAD

El Ministerio de Trabajo , a través de la Subsecretaría de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social , ha sancionado a la empresa Esabe Vigilancia , concesionaria del servicio de seguridad del Hospital la Fe de Campanar así como otras contratas públicas por no declarar a la Seguridad Social horas extras de sus empleados por un valor total de 8,417.000 euros , a los que se podría sumar otro 1,500.000 euros de los vigilantes de Valencia .
 En las actas del 11 - 12 - 2008 y refrendadas el 19 - 12 - 2008 se puede leer ,  Vistos los expedientes iniciados por actas de liquidación números , 32008009800263 a 462008009800472 .
Hay que decir que Esabe puso todas las trabas para que la Inspección  no se pudiera hacer " alegando errores informáticos " , excusa que no colo .
 Y RESUELVE  ( pagina 4 y 5 )
 1 - Comfirmar el acta de infracción n - 532008009800263 a 462008009800472
2 - Elevar a definitiva las liquidaciones practicadas en las actas números 32008009800263 a 462008009800472  por el importe que a continuación se relaciona ;
A.I  32008009800263 ; 117.339,49 euros ( ciento diecisiete mil trescientos treinta y nueve euros )
A.I. 72008009800104 ;  3.472,77 euros 
A.I. 132.008009800316 ; 1.927,48  euros
A.I. 132008009800417 ;  56.558,78  euros 
A.I. 282008009802058 ; 924,495,25  euros 
A.I. 282008009802159 ; 3,652.486,20 euros 
A.I. 302008009800211 ; 140,01 euros 
A.I, 382008009800087 ; 25.279,03  euros 
A.I. 4620080098004472 ; 167.392,55 euros 
El importe de la liquidación y de la infracción deberá hacerse efectivo antes del último día del mes siguiente de su notificación , a nombre de la Tesorería ( Madrid a 11 - 12 - 2008 )
A estas cantidades hay que sumar las cantidades  que dejo de declarar la empresa entre los años 2004 y 2008 ( 1,100.000 y 1,820.00 euros ) en concepto de horas extras  .
El Diario el Mundo consultó al jefe de Recursos Humanos de Esabe Vigilancia , Manuel Portillo el cual aseguró " desconocer totalmente " la investigación realizada por la Seguridad Social y por ende la infracción relativa a las horas extra detectada por este organismo público .





viernes, 14 de febrero de 2014

Reunión de la mesa paritaria

INFORMACION REUNIÓN MESA PARITARIA SECTOR SEGURIDAD PRIVADA (MUY IMPORTANTE, REENVIA A TUS CONTACTOS) 

En el día de hoy se ha celebrado reunión de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Empresas de Seguridad al objeto de tratar un escrito presentado por APROSER en el sentido de solicitar la renegociación de las condiciones económicas y laborales contenidas en el Convenio dado que el periodo de suspensión de la entrada en vigor de las tablas retributivas y demás conceptos económicos suscrito por las Patronales, UGT y USO, con la oposición de CC.OO., finaliza el 15 de febrero sin que se haya llegado a ningún acuerdo.

Ante esa petición por la parte social se ha mantenido que ante la inexistencia de acuerdo que sustituya al anterior han de ser de aplicación las Tablas Salariales fijadas en el Convenio para este año 2014.

Dada la falta de acuerdo sobre este punto APROSER ha comunicado que interpondrá un conflicto colectivo previa la actuación en el SIMA.

SUMARIO DEL CASO ESABE

El informe policial del Caso Esabe dice que la estafa tiene un valor incalculable .

Esabe consiguió subvenciones públicas por cursos fantasmas , los informes policiales del sumario revelan que la empresa de Seguridad Esabe cobró subvenciones públicas por cursos de formación que nunca llegaron a celebrarse y utilizó sellos falsos de organismos oficiales .
El sumario del " Caso Esabe " que investiga a la cúpula directiva de esta empresa de seguridad y limpieza por delitos contra la Seguridad  y los derechos de los trabajadores , la policía y los investigadores realizan una pormenorizada descripción de como la empresa utilizaba sellos falsificados de organismos oficiales y empresas privadas para obtener contratos públicos y subvenciones por cursos de formación que nunca se llegaron a celebrar . Los investigadores hablan de un " fraude incalculable " ( solo hay mirar los contratos adjudicados ) , Añadiendo las deudas con la Seguridad Social y los pagos en B de la empresa por cantidades millonarias . ( en la C.Valenciana consiguieron contratos por valor de 200 millones de euros )
Este sumario consta de miles de páginas , los investigadores de la policía y del Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid , desgajan un " laberinto empresarial creado para defraudar "y exponen como la empresa acumuló deudas millonarias con la Seguridad Social y como se las pudo ingeniar para seguir obteniendo contratos millonarios con las administraciones públicas españolas esta trama presidida por Juan José Prados del Pino considerado " el patriarca " que esta en busca y captura , sigue fugado y en paradero desconocido desde hace un año .
Hasta ahora una línea desconocida de la investigación del Grupo Operativo de Fraudes de la polícía que según consta en el sumario , la empresa podría haber estado cobrando dinero público , durante años por cursos de formación que nunca se llegaron a celebrar y que están financiados por organismos nacionales e internacionales como la Fundación Tripartita para el Empleo ( FORCEM ). Según consta en el sumario , los directivos de Esabe habrían tenido en su poder una serie de sellos falsificados de administraciones públicas y empresas privadas con los que falsificar documentos oficiales y poder de esta manera ir maquillando sus deudas con la Seguridad Social y poder así presentarse a concursos públicos . El sumario del caso revela que a lo largo de los últimos años la empresa ha sido " cazada " ( aquí la " cazamos " en el 2002 con 300.000 € de deuda con la S.S. ) en algunas de las falsificaciones , como en la que pudo cometerse para intentar engañar a la Junta de Andalucía en el concurso público del servicio de seguridad del complejo administrativo Almanjáyar de Granada , en la pugna por el servicio de seguridad del Museo Guggenheim de Bilbao o incluso un certificado de Situación de Cotización para ocultar sus deudas y acceder a cuentas bancarias embargadas en un banco de Ciudad Real , para los investigadores de la policía no es descabellado que esto pudiera haberse producido en numerosas licitaciones públicas en 2010 y 2011 .
A los investigadores no le salen los números a la hora de calcular los números rojos en este caso , según figura en el sumario , las deudas de Esabe superan fácilmente los 30 millones de euros , a lo que hay que añadir todo el dinero presuntamente pagado en negro ,sin cotizar a los trabajadores , una cantidad mensual de 500.000 euros calculada por la policía , que resume el presunto faraude en " incalculable " .
Un agujero económico que detalla el sumario es herencia de años de una telaraña de más de 10 empresas opacas , llenas de " testaferros y hombres de paja " y de como millones de euros viajaban de una entidad a otra hasta llegar a manos de Juan José Prados del Pino , el considerado como " el  ideólogo del chiringuito " , y su familia .
Para los investigadores , nos encontramos ante una estructura de " familia mafiosa " , una "  telaraña empresarial de ingenieria financiera creada por la familia de Prados por y para delinquir , para dar cobertura a diversos ilícitos penales y ocultar los fraudes de ley realizados para esquivar las sanciones que les han sido impuestas .
Para los investigadores , el cúmulo de presuntas irregularidades cometidas por el grupo empresarial habría permitido a Esabe estar a la cabeza de los concursos públicos , según la policía , el gran objetivo del grupo Esabe , compuesto por más de 10 empresas , vinculadas " más o menos " a Prados Pino , era ocultar sus millonarias deudas con la Seguridad Social , para poder seguir obteniendo contratos públicos , esto lo conseguían de varias maneras ; bien se solicitaba una renegociación de la deuda para tener " certificados de cotización limpios con los que cotizar " ya que no existía en ningún momento ánimo de ponerse al corriente de los pagos con las administraciones " , o bien entraba en juego una empresa aparentemente limpia pero controlada por Esabe ( Bubos , Sequor ) , la finalidad era tener un expediente limpio , algo que se consiguió en todas las ocasiones ; destaca el sumario que en Julio de 2001 el Ministerio de Hacienda sancionó a la entonces conocida como ESAVE , quedando prohibido durante 5 años contratar con la administración ( por falsificación en la documentación ) ; Prados Pino moviliza a sus testaferros y crea otra empresa  Bubos Securitas , futura Esabe " con B " , la empresa Bubos Securitas data del año 1990 . 
Dos meses después de ser sancionada  se le adjudica el servicio de seguridad del Centro Nacional de Información Geográfica .
Otra línea de investigación , la del delito contra los derechos de los trabajadores , la policía calcula que la empresa pagaba el 20 % del sueldo en nómina y el resto en dinero negro sin cotizar , a través de horas extras o kilometraje , una practica que venía impuesta desde el  momento de firmar el contrato .
Esabe conseguía muchos de los contratos con bajas temerarias , aparte de que ya contaban que iban a pagar en negro y se ahorraban pagar las cotizaciones sociales , daban el precio más bajo .
En estos momentos , el caso se encuentra a la espera de resolver todos los recursos interpuestos por las defensas de los 10 imputados , pero sobre todo a la espera que aparezcan los principales imputados Juan José Prados del Pino y su mujer , informaciones contenidas en el sumario le situan en Lisboa , mientras que fuentes cercanas al caso también le ubican dentro de nuestras fronteras , aunque fuera del alcance de la justicia , sobre el pesa una orden de detención aplicable al espacio internacional Schengen que abarcan la mayoría de los países Europeos . El caso Esabe no es , en realidad un solo caso , ni se desarrolla en un solo juzgado , al margen de las incontables sentencias que han dado a los trabajadores frente a este grupo empresarial , son varios los procesos judiciales los que se desarrollan en varias provincias españolas , además de esta causa central , al menos otros 4 juzgados madrileños persiguen las actividades presuntamente ilícitas de ESABE , cada por uno por diferentes delitos , uno de ellos investiga investiga los delitos contra la Hacieda pública que pudiera haber cometido , las presuntas irregularidades que la policía cifre en 50 millones de euros.
Prados del Pino está reclamado de forma oficial por un Juzgado de Valencia y otro Penal de Barcelona .

En la foto podemos ver a Prados del Pino y varias de sus empresas , Esave , Bubos Securitas , Esabe Seguridad , Esabe Blindados y Esabe limpiezas , faltan otras como Aljarafe , Sequor manejada por su mujer o otra como Esabe Vigilancia ( en Valencia ) , debajo tenemos a los Consellers de Sanidad valencianos que contrataron a las " diferentes Esabe " , el primero Vicente Rambla , el segundo Serafin Castellano , el tercero Rafael Blasco , el cuarto Luis Rosado y el quinto Manuel Cervera , todos ellos " imputados en varias causas de corrupción en el Caso Gürtel y en el Caso Cooperación , y debajo los responsables del Hospital Universitario la Fe de Campanar , ( donde se dieron los contratos más grandes , más de 50 millones de euros ) en primer lugar tenemos al Director Gerente del hospital Gil Suay , tambíén la Directora económica Fernanda Saíz , envuelta en varios escándalos ( caso Taroncher y el " topo de presidencia " ), estos cargos del hospital han quedado en evidencia  ya que los controles que dependían de ellos ( el Servicio de Ingeniería y el Servicio de Hostelería ) fallaron , todos sabemos que para que se le pagara la factura mensual a ESABE la empresa tenía que presentar los TC2 como que estaba al corriente de los pagos de la Seguridad Social , evidentemente visto el resultado eso no era así y hoy hay más de 30 millones de € de estafa a la Seguridad Social , y finalmente a Eloy Jimenez , alto cargo de la Consellería de Sanidad que adjudicó contratos a ESABE , uno de los directivos detenidos confesó a la policía que conseguían los contratos por que tenían a un " tal ELOY " sobornado .
Fuente: http://rompemoslabaraja.blogspot.com.es/2014/02/sumario-del-caso-esabe-tenian-sellos.html