Páginas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un Palco VIP para agradecer los contratos no sólo con Sanidad

Reportaje aparecido en el periódico EL MUNDO este Domingo 19/05/2013 desvelando un poco más de lo que ya todos sabíamos.

domingo, 19 de mayo de 2013

Llombart asegura no poder actuar ante los posibles sobornos de Esabe en La Fe

SANIDAD | Al no tener ninguna petición de Justicia


El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha afirmado este miércoles que no tienen "ninguna petición ni ningún requerimiento" por parte de la Justicia sobre presuntos sobornos de la empresa Esabe a un directivo de este departamento para conseguir contratos en el hospital la Fe de Valencia, por lo que no pueden actuar "de ninguna forma".
Llombart, tras asistir al acto de homenaje de La Fe a sus trabajadores jubilados a lo largo del año 2012, ha sido preguntado por las informaciones publicadas que recogen declaraciones ante la Policía que apuntan a que un directivo de esta firma haya admitido sobornos para conseguir estas contrataciones. Al respecto ha señalado "nosotros sabemos lo mismo que sabemos todos" por las informaciones difundidas.
Por ello, ha señalado que mientras no tengamos "una noticia que hable de determinadas irregularidades en un periodo de contratación que tampoco sabemos más nosotros no podemos actuar de ninguna forma", aunque ha recalcado que la colaboración de la Generalitat valenciana y de la conselleria de Sanidad con la justicia es "plena".
De hecho, ha garantizado que en el momento en que se produjera algún tipo de petición por parte de la Justicia de algún tipo de información o expediente "por supuesto que claro que colaboraremos como lo hemos dicho siempre". "Mientras tanto seguiremos trabajando y nada más", ha apostillado.

Sanidad renovó con Esabe pese a estar condenada por pagar en negro las horas extra


Trabajo había multado con 426.868 euros a la empresa investigada antes de recibir 11 millones El Consell tiene abiertos cinco expedientes sancionadores

19.05.2013 | 00:00
La Conselleria de Sanidad no sólo obvió las deudas con la Seguridad Social de la empresa investigada por Anticorrupción Esabe Vigilancia, S. A., sino que tampoco tuvo en cuenta una condena del Ministerio de Trabajo de 426.868,52 euros en 2010 por abonar en dinero negro las horas extra de sus empleados en La Fe. En enero de 2011, meses después de la sanción, Sanidad volvía a entregar a Esabe la seguridad del hospital valenciano y otros cuatro departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana por más de 11 millones de euros.
En 2010, la delegación territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social multó con 426.868,52 euros a la empresa Esabe por haber pagado con dinero negro a los vigilantes del hospital La Fe sus horas extras, según la documentación en poder de este periódico. El jefe de la unidad de la Inspección de Trabajo presentó su informe el 1 de marzo de 2010 y la empresa del fugado Juan José Prados del Pino recurrió el 3 de abril. La petición del empresario investigado fue rechazada y se le impuso la dura sanción.
El sindicalista Ernesto Sánchez explicó que en la vigilancia de La Fe las horas extra representaban casi la mita del salario, por lo que las aportaciones en negro eran muy elevadas y el fraude mayor. Las denuncias de los trabajadores no fueron suficientes para los gestores del hospital valenciano y tampoco para la conselleria. De hecho, fue la inspección de trabajo del ministerio la que actuó y acabó imponiendo una sanción ejemplar, que revela el volumen del fraude cometido.
Pese a esta condena administrativa, la Conselleria de Sanidad siguió confiando en Esabe, investigada ahora por un fraude con la Seguridad Social de 30 millones, y continuó adjudicándole meses después el contrato, así como el de otros departamentos sanitarios por más de 11 millones de euros, como ha venido contando este periódico.
Sobre esta y otras adjudicaciones, el grupo parlamentario Compromís registró ayer en las Corts una batería de peticiones de documentación para reclamar al Consell copia de los documentos que certifican que Esabe estaba al corriente con Hacienda y la Seguridad Social cuando recibió contratos de Sanidad y otros departamentos. Además, también solicitaron los expedientes de Bubos Securitas y Sequor, sociedades propiedad o vinculadas al empresario fugado Juan José Prados del Pino.
En la actualidad, la Inspección Provincial de Trabajo, dependiente de la Conselleria de Economía, tiene abiertos cinco expedientes sancionadores a la empresa Esabe Vigilancia, S. A. La empresa investigada lleva meses sin contestar a los requerimientos de esta administración.

USO alertó a Sanidad del fraude de Esabe a la S. Social 3 meses antes de adjudicarle 11 millones


La ley prohibe contratar con firmas que tengan deudas con la administración - Anticorrupción investiga un fraude de 30 millones

16.05.2013 | 10:16
USO alertó a Sanidad del fraude de Esabe a la S. Social 3 meses antes de adjudicarle 11 millones 
La Conselleria de Sanidad adjudicó un contrato de casi 12 millones de euros en 2011 a la empresa Esabe Vigilancia SA pese a que sus trabajadores le alertaron meses antes de fallar el concurso de que tenía deudas con la Seguridad Social, algo que hubiera sido motivo suficiente para apartarla del proceso. El director general de Recursos Económicos de Sanidad en la época, Eloy Jiménez, fue quien firmó la adjudicación y la persona a la que, por registro de entrada, le comunicaron el fraude de la mercantil con la administración pública.
El grupo de empresas Esabe está siendo investigado por la policía y la Fiscalía Anticorrupción por un fraude de 30 millones de euros a la Seguridad Social. Tras una operación en la que hubo veinte detenidos y que motivó la fuga de su propietario, Juan José Prados del Pino, uno de los imputados declaró que la sociedad ahora investigada pudo contratar con Sanidad porque pagaba sobornos a un directivo de la conselleria llamado "Eloy". Concretamente para un contrato de servicios, no aclaró si seguridad o vigilancia, en el hospital la Fe.
El contrato para la vigilancia de cinco departamentos de salud de casi 12 millones fue adjudicado el 19 de enero de 2011. El 12 de noviembre de 2010, tres meses antes, el sindicato USOCV presentaba un escrito por registro de entrada en Sanidad y dirigido a Eloy Jiménez donde alertaba al director de Recursos Económicos y persona que dirigía el concurso de que Esabe Vigilancia SA "se encuentra a nivel nacional inmersa en multitud de denuncias, entre ellas fraudes a la Seguridad Social y Hacienda".
Además, desde el sindicato avisaban a Eloy Jiménez que en otros servicios de vigilancia que ya realizaba para Sanidad la empresa mostraba "una actitud de pasividad total". El escrito fue acompañado de denuncias en la Inspección General de Trabajo, resoluciones de la misma contra la empresa por los impagos a sus empleados y noticias sobre irregularidades cometidas por sociedades vinculadas a Esabe.
PSPV y Compromís en el Ayuntamiento de Valencia revelaron ayer que entre 2006 y 2011 el Ayuntamiento de Valencia contrató con Esabe por 4,1 millones de euros. Los socialistas, que ya denunciaron en 2009 que la empresa adeudaba grandes cantidades de dinero a sus trabajadores, recordaron que el Gobierno local se negó a investigar.

El fugado del caso Esabe facturó más de 71 millones al Consell con 3 sociedades


Bubos Securitas precedió a Esabe y Sequor la sucedió en sus contrataciones con la Generalitat hasta 2012

18.05.2013 | 00:00
Juan José Prados del Pino.
Juan José Prados del Pino. 

La empresa investigada por un fraude a la Seguridad Social de más de 30 millones de euros trabajó para numerosas instituciones valencianas y hasta en la vigilancia privada de las primeras carreras de Fórmula 1 en el circuito urbano de Valencia, según explicó Milagro Albert, delegada nacional del sindicato USO, Milagro Albert. No hay documentación de los contratos ya que la empresa organizadora del evento, Valmor Sports, era privada, pese a que el pasado año la Generalitat asumió la deuda de la sociedad en la que participaron el empresario Fernando Roig o el expiloto de motociclismo Jorge Martínez Aspar. La tónica de trabajo de Esabe se cumplió, ya que los trabajadores de la empresa denunciaron impagos y retrasos. Esabe Vigilancia SA, como contó ayer este periódico, era la firma que vigilaba la Casa Museo Benlliure. También en abril de 2010 cuando una mujer consiguió sustraer un cuadro de Sorolla. Milagro Albert aseguró que los trabajadores avisaron de que la sala tenía las cámaras de seguridad averiadas. 


Juan José Prados del Pino, presidente de Esabe y ahora fugado tras la operación policial en la que fue detenida toda la cúpula de su empresa en diciembre de 2012 no sólo contrató con la Generalitat a través de su firma matriz, ahora investigada por un fraude a la Seguridad Social de 30 millones de euros. La sociedad Bubos Securitas y la mercantil Sequor, en la que participaba su mujer Juana María Pilar García de la Torre, también prófuga, consiguieron también contratos con la administración valenciana. Las adjudicaciones superan los 71.000.000 euros entre 2002 y 2012.
Prados del Pino aterrizó en Valencia en 2002 con la empresa Bubos Seguridad gracias a dos contratos de 94.700 euros y 80.800 euros con la Conselleria de Bienestar Social cuando estaba dirigida por Rafael Blasco. El contrato ya motivó las críticas del PSPV en la oposición porque su NIF era el mismo que el de la mercantil Esave, que no Esabe, que tenía prohibido trabajar para las administraciones públicas por sus deudas con la Seguridad Social.
La presión política no surgió efecto y Bubos consiguió un año después, el 15 de abril de 2003, un contrato con la Conselleria de Sanidad de 7.063.000 euros por cubrir la seguridad en centros de salud y hospitales de la Comunitat Valenciana. En este caso fue el subsecretario de Recursos de Sanidad, Máximo Caturla, quien firmó la adjudicación.
Los siguientes contratos de las sociedades de Juan José Prados del Pino ya fueron a través de la matriz Esabe, primero Esabe Seguridad y en 2007 con Esabe Limpieza, donde consiguió la adjudicación más sustanciosa. Se trata de la de la limpieza de los hospitales de la Fe y el General de Alicante por valor de 35 millones de euros. Por estos trabajos la sociedad del fugado tiene decenas de denuncias de sindicatos como USO o la CGT por impagos y retrasos.
Ese mismo año, Esabe también obtuvo un contrato de 12 millones de euros por llevar la seguridad de centros dependientes de la Agencia Valenciana de Salud, como ha venido contando Levante-EMV durante esta semana. Prados del Pino repitió esta adjudicación en 2011 pese a que los trabajadores alertaron al director de Recursos Económicos, Eloy Jiménez, de las deudas con la Seguridad Social.
"Estaban al corriente con la SS"
Fuentes de Sanidad explicaron que Jiménez no estuvo en la mesa de contratación y que sólo firma la resolución por el cargo que ocupa. Además, aseguraron que Esabe "presentó los certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social".
En diciembre de 2011, Esabe cerró con numerosas deudas y los trabajadores fueron subrogados durante unos meses por la sociedad Sequor, según explicaron desde USO. Sequor conseguiría en julio de 2011 y en febrero de 2012 dos contratos de casi 400.000 euros por la vigilancia del castillo de Sagunt y el Consell Jurídic Consultiu. En abril de 2012 entraba como administradora de Sequor Juana María Pilar García de la Torre, que abandonaba en marzo de 2013.

jueves, 16 de mayo de 2013

Directivos de ESABE reconocen pagos en negro de dietas y horas extra

La investigación judicial ha revelado contratos fantasma, doble contabilidad y pagos de hasta un millón de euros mensual fuera de nómina a los trabajadores según las declaraciones de los detenidos

ALBERTO POZAS   14-05-2013
Los interrogatorios en sede policial a directivos y extrabajadores de ESABE han destapado que esta empresa de seguridad y limpieza podría haber llegado a repartir entre sus empleados hasta un millón de euros opacos al fisco, en concepto de horas extra o dietas para completar las nóminas. Varios trabajadores han reconocido que la empresa manejaba una contabilidad paralela y que habían desarrollado una estrategia para no pagar las deudas que tenía contraídas con la Seguridad Social y que los investigadores cifran en 30 millones de euros.


"Que lo pague el Estado". Esa era la respuesta habitual que, según alguno de sus empleados, daba Juan José Prados del Pino, presidente del grupo ESABE, cuando se le preguntaba si pensaba pagar las deudas que tenía con la Seguridad Social. Prados del Pino se encuentra en paradero desconocido y según ha podido saber la Cadena SER declarará ante la jueza a principios del próximo mes de julio.

Según las declaraciones de varios de los detenidos en la operación policial de diciembre, el sistema utilizado por el presidente de la empresa para no rendir cuentas a las arcas públicas era siempre el mismo: negociar una prórroga de la deuda y conseguir los certificados de cotización sin tener ninguna intención de pagarla. Uno de los trabajadores de la empresa reconoció en sede policial haber acudido a una de estas reuniones con el Director Provincial de la Seguridad Social en Madrid y en la que obtuvieron un aplazamiento sin tener intención de pagar la deuda: "Eran órdenes de Juan José Prados".

Más de un millón mensual fuera de nómina
Varios de los imputados también coinciden al reconocer la existencia de supuestos pagos fuera de nómina y en dinero negro dentro de la empresa, así como supuestas irregularidades en los contratos. Unos contratos que, según declararon varios de los detenidos ante la policía, se firmaban por muchas menos horas de las que los trabajadores hacían en realidad. Según varios de los imputados y detenidos, las horas "oficiales" se pagaban en nómina y el resto en dinero negro y por tanto sin cotizar a la Seguridad Social. Una de las exdirectivas de la empresa señaló que entre todas las empresas del grupo, la cantidad abonada por este sistema superaba el millón de euros mensual. Otro de los detenidos afirmó que, sólo en su centro de trabajo, se pagaban 100.000 euros mensuales y que él llegó a repartir personalmente "hasta tres millones de pesetas al mes para pagar horas extra en dinero B".

Otro de los antiguos administradores de la empresa reconoció la existencia de una contabilidad "real, con la que trabajan las empresas a diario" frente a otra contabilidad "fiscal, la que se presenta en caso de ser requerida por organismos oficiales". Según fuentes cercanas al caso, la fase de instrucción está avanzada a la espera de que la jueza solicite nuevas diligencias.

Sobornos a un Directivo de Sanidad para obtener contratos en un hospital de Valencia

Un detenido revela sobornos a un directivo de Sanidad para obtener contratos en un hospital de Valencia. La empresa de seguridad Esabe obtuvo adjudicaciones millonarias de vigilancia y limpieza para la Generalitat.


La Generalitat se enfrenta a un nuevo escándalo, esta vez por las contrataciones de servicios en los hospitales más importantes de la Comunidad. Un detenido por la policía en una operación vinculada al caso Esabe aseguró en su declaración que la empresa de la que formaba parte pagó sobornos a un exdirectivo de la Conselleria de Sanidad para obtener contratos millonarios de limpieza y seguridad en un hospital de Valencia, pese a no poder legalmente por sus deudas con la Seguridad Social, según confirmaron fuentes conocedoras de las pesquisas. Esabe, sociedad investigada por la Fiscalía Anticorrupción por un fraude de 30 millones de euros y cuya cúpula directiva fue detenida en Madrid en una operación policial en diciembre de 2012, recibió decenas de contratos de este departamento de la Generalitat a lo largo de la última década hasta su cierre a finales de 2011.

La policía preguntó al imputado en un interrogatorio si encontraba explicación a que Esabe hubiera encadenado contratos millonarios con administraciones públicas pese a sus constantes deudas con la Seguridad Social y los trabajadores. El detenido contestó que tenía "constancia" de que para conseguir las adjudicaciones "en el hospital la Fe de Valencia se habría sobornado a un tal Eloy, que posteriormente sería destituido". La declaración fue adelantada por la Cadena Ser y confirmada por este periódico, que ha podido averiguar que la Conselleria de Sanidad adjudicó a Esabe Vigilancia SA en 2011 cinco lotes de seguridad en departamentos de salud valencianos por valor de unos 10 millones de euros, pese a conocer por los sindicatos las deudas de la empresa con la Seguridad Social y los trabajadores, muchos de los cuales a día de hoy no han cobrado cantidades superiores a los 6.000 euros.
Se trata de la seguridad de los departamentos de Salud de La Plana, Valencia La Fe, Requena, Elda y San Vicente del Raspeig. El exdirector general de Recursos Económicos de Sanidad, Eloy Jiménez, fue quien firmó estas adjudicaciones el 19 de enero de 2011. Tres meses antes, el 12 de noviembre de 2010, el sindicato USO comunicó por registro de entrada en la conselleria a Eloy Jiménez que Esabe Vigilancia de Seguridad estaba siendo investigada por la Inspección de Trabajo por los retrasos en los pagos a los trabajadores. Compromís pidió abrir una comisión de investigación en las Cortes y disponer de los contratos.

miércoles, 15 de mayo de 2013

La investigación del caso ESABE destapa el pago de comisiones a cambio de contratos públicos

Varios directivos y trabajadores de ESABE reconocieron ante la policía la existencia de sobornos a funcionarios para obtener contratos públicos, entre ellos la adjudicación del Hospital de la Fe de Valencia. La policía califica a Juan José Prados del Pino, presidente del grupo ESABE en paradero desconocido desde diciembre, como "ideólogo" de la trama. Según ha podido saber la Cadena SER, tanto Prados del Pino como su esposa han comunicado a la justicia su intención de declarar el próximo mes de julio.
Parece que el juicio al que se presentarán voluntariamente, será en los días 2 y 3 de Julio.


Fuente: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/investigacion-caso-esabe-destapa-pago-comisiones-cambio-contratos-publicos/csrcsrpor/20130514csrcsrnac_3/Tes